Actividades

[COMPLETO] …“Lo que la pasión política o la guerra desgarran, lo puede coser el arte, con sus manos aladas, con su aguja y su hilo sutiles e invisibles…”.
Exposición del trabajo de investigación llevado a cabo en residencia en el Centro Coreográfico Canal, como germen de un proyecto coreográfico cimentado sobre cuatro grandes periodos que nos acercan al corpus artístico, multidisciplinar, creativo e intelectual de las vanguardias españolas y cómo se desarrollaron en etapas históricas con diferentes intereses y orientaciones socio-políticas: La II República, la Guerra Civil, el franquismo y la democracia.
Daniel Doña propone con Entre hilos y huesos una manera alternativa de leer la historia acercando al espectador, de forma rigurosa y documentada, la estrecha colaboración entre los mundos de las artes pláticas, la escritura y la danza; un fértil y apenas conocido espacio integrador de colaboraciones y producciones creativas y cómo se imbricaron o entrelazaron entre ellas desde la necesaria perspectiva feminista de la historia del arte con el fin de proponer una reescritura reivindicativa de la mujer en el contexto artístico.
Daniel Doña (Granada 1977)
Se presenta al bailarín y coreógrafo granadino como uno de los máximos exponentes de la danza española actual traspasando las fronteras formales de la creación y aunando en sus trabajos la esencia artística de diversos lenguajes. Se mueve entre una danza española renovadora, el flamenco y la danza más contemporánea, transitando por un terreno artístico en el que no existen corsés ni límites. Al frente de su propia agrupación desde 2013 Daniel Doña Compañía de Danza, desde sus comienzos, trata de dinamizar y captar nuevos públicos con espectáculos que combinan la tradición y las nuevas tendencias: A Pie 2013, A Pie de Calle 2013, Black Box 2014, No Pausa 2015, Nada Personal y Hábitat en 2016, Cuerpo a Cuerpo 2017, Psique 2018. En 2020 se estrena Campo Cerrado, su nuevo proyecto escénico para espacios singulares, dentro de la Red A Cielo Abierto. Ha sido maestro invitado del Ballet Nacional de España y coreógrafo en las compañías de Miguel Ángel Berna, Ibérica de Danza, Ballet Nacional de Cuba, Rojas & Rodríguez, Rafaela Carrasco y Teresa Nieto en Compañía.
Como intérprete ha desarrollado su carrera profesional en diversos escenarios a nivel nacional e internacional: La Ópera de París, Teatro Español (Madrid), Ópera House (Sidney), Teatro Romano (Mérida), Sadler`s Wells (Londres), Palau de la Música (Barcelona), Teatro Joyce (Nueva York), Teatro Arriaga (Bilbao), Teatro Mella (La Habana), Teatro Central (Sevilla), Ópera House (Amman), Teatro Albéniz (Madrid), Ópera de la Bastilla (Paris), Teatro Victoria Eugenia (San Sebastián), Teatro Principal (Rio de Janeiro), Teatro Jovellanos (Gijón), New York City Center, Teatro Falla (Cádiz) o Bunkamura Theater (Tokio) entre otros.
Como creador ha presentado sus trabajos en festivales y escenarios como el Festival de Jerez, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival de Otoño de Madrid, Ciutat Flamenco, Festival Internacional Madrid en Danza, Festival Iberoamericano de Bogotá, Dansa Valencia, Festival Tanzhaus (Dusseldorf-Alemania), entre otros. Desde el año 2014 es miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España y codirector del Certamen Coreográfico del distrito de Tetuán de Madrid. En la actualidad es colaborador habitual en el programa A compás, de Olga Baeza, con la sección pedagógica Aula de Flamenco, en Radio Nacional de España. Premio Max de las Artes Escénicas como Mejor Intérprete Masculino de Danza 2019, por su espectáculo Psique. Daniel Doña recibe el premio Ojo Crítico de danza otorgado por Radio Nacional de España (2016), el premio Hebe de Honor en el campo de las Artes Escénicas (2016), premio MAX de las Artes Escénicas a la Mejor coreografía por De Cabeza (2009) y premio Hugo Boss a los Jóvenes Valores de las Artes Escénicas (2004), entre otros.
Fecha: jueves 26 de noviembre de 2020
Hora: 18h
Duración: 30 minutos
Lugar: Centro Coreográfico Canal
Debido a la situación actual, el aforo es reducido. Será obligatorio el uso de mascarillas durante toda la actividad y mantener la distancia de seguridad.
Podéis consultar todas las medidas de seguridad pinchando aquí.