
Dirección artística
BLANCA LI – Directora de los Teatros del Canal
Creadora internacional de reconocido prestigio en el sector cultural, Blanca Li posee una amplia experiencia como directora de espectáculos, creadora de obras y gestora de su propia compañía independiente.
El nombramiento de Blanca Li supone el inicio de la tercera etapa de los Teatros del Canal, que busca simultanear programas que aúnen montajes clásicos con proyectos actuales, no solo dentro de los espacios escénicos tradicionales, sino también en escenarios de toda la Comunidad de Madrid.
El propósito de Blanca Li es «hacer de los Teatros del Canal un referente de las Artes Escénicas en España y en Europa. No solo que vengan artistas nacionales e internacionales, sino también espectadores desde cualquier lugar. Que sea un espacio de exhibición y creación multidisciplinar, un lugar de encuentro entre artistas y público. Un espacio de intercambio, tolerante y reflexivo, un centro escénico del siglo XXI”.
Los Teatros del Canal han estado dirigidos por el dramaturgo Albert Boadella (desde su inauguración en 2009), por Natalia Álvarez Simó y Àlex Rigola (entre julio y septiembre de 2016) y por Natalia Álvarez Simó (desde octubre de 2016). Este espacio es el buque insignia de la cultura en la Comunidad de Madrid y cuenta con una amplia programación que combina montajes modernos y clásicos, de la mano de creadores consolidados o emergentes, en la que tienen cabida los distintos géneros y modalidades escénicas.
TRAYECTORIA PROFESIONAL DE BLANCA LI
Blanca Li es coreógrafa, bailarina, directora de escena para ballets, musicales y óperas, realizadora de cine y audiovisual, actriz, artista multimedia y, en abril de 2019, fue nombrada primera mujer coreógrafa de la Academia de Bellas Artes francesa, en reconocimiento a su contribución a la danza.
Blanca nace en Granada. A los doce años integra el equipo nacional de gimnasia rítmica y a los 17 se establece en Nueva York para estudiar durante 5 años en la escuela de Martha Graham. De vuelta a Europa, crea su propia compañía de danza contemporánea, con la que ha actuado durante 27 años en más de 1.200 teatros en todo el mundo, con 17 creaciones, siendo las últimas: Elektrik, para bailarines de Electrodance; Solstice producida por el Teatro Nacional de Chaillot, que aborda el tema del medio ambiente; Diosas & Demonias, un dúo sobre la feminidad con la estrella del Bolshoi ballet Maria Alexandrova, y ROBOT! En la actualidad, desarrolla una adaptación de La Viuda Alegre, de Franz Lehár, en realidad virtual, que se estrenará en la temporada 2020-2021.
Blanca ha trabajado como coreógrafa para la Ópera de París, para la Metropolitan Opera de Nueva York y dirigió el Ballet de la Komische Oper en Berlín. También fue directora del Centro Andaluz de Danza en Sevilla donde creó Poeta en Nueva York con Andrés Marín y Carmen Linares para el Festival Lorca y Granada, con el que recibió el premio Max en 2008. Su última creación, El Quijote del Plata, para el Ballet Nacional SODRE de Uruguay, ha recibido excelentes críticas desde su estreno.
Ha dirigido cinco largometrajes, incluyendo la comedia musical Le Défi, con 150 bailarines de hip hop, en 2001; Pas à Pas, un documental sobre una de sus creaciones, o Elektro Mathematrix, un musical con bailarines de Electrodance. Ha dirigido el primer cortometraje de danza en realidad virtual en Francia en 2013. También ha creado múltiples instalaciones y eventos como para el MUSAC en León, el Museo Guggenheim de Bilbao, la Noche Blanca en Madrid, o el Grand Palais en París, entre otros.
Ha trabajado con incontables artistas en la música como Coldplay, Beyoncé, Blur, Daft Punk, Paul McCartney y Kylie Minogue; directores de cine como Pedro Almodóvar, Jean-Jacques Annaud, Michel Gondry, Andrei Konchalovski y Jonas Åkerlund; y creadores de moda como Jean-Paul Gaultier, Azzedine Alaïa, Stella McCartney, Iris Van Herpen, Cartier, Hermès y Valentino.
Entre sus premios y condecoraciones se pueden destacar la bandera de Andalucía, el premio Ideal, el premio Manuel de Falla, la medalla de la fundación Rodríguez Acosta y la medalla de Bellas Artes de Granada. También ha recibido las insignias de Chevalier de l’Ordre National du Mérite en 2004, las de Officier des Arts et des Lettres del ministro de Cultura en Francia en 2007, las de Chevalier de la Légion d’Honneur del presidente de la república francesa François Hollande en 2014, y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes por el Rey Juan Carlos de España en 2009.
Premios, cargos y distinciones
- Caballero de la Orden Nacional del Mérito de Francia, 2004
- Premio Manuel de Falla, 2004
- Directora artística del CAD, 2006-2010
- Oficial de la Orden de las Artes y las letras de Francia, 2007
- Premio Ideal, 2007
- Premio Max a la mejor coreografía por Poeta en Nueva York, 2008
- Bandera de Andalucía, 2008
- Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de España, 2009
- Medalla a las Bellas Artes de Granada, 2010
- Oficial de la Legión de Honor francesa, 2014
- Medalla de Honor de la fundación Rodríguez Acosta, 2015
- Miembro de la Academia de las Bellas Artes francesa, 2019