Logo Teatros del Canal Logo Teatros del Canal
  • Teatro en Madrid - Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias 2025
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • Logo Centro Coreográfico Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias 2025
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • La cuarta sala
  • Entradas de espectáculos
    • Abono 24-25
    • Cómo comprar entradas
    • Horarios de taquilla
    • Descuentos habituales
    • DESCUENTOS PARA GRUPOS
    • Comprueba tu entrada
  • Cartelera
    • Programación 2021-2022
    • Teatro
    • Danza
    • Conciertos
    • Ópera
    • Infantil
    • Festivales
    • Flamenco
    • Familiar
    • Circo
    • Música
    • Magia
    • Performance
    • Internacional
    • Histórico actividades
    • Histórico espectáculos
  • Sobre el Teatro
    • Dirección artística
    • Información General
    • Creaciones Canal
    • Visitas guiadas a grupos
    • Salas
    • Funciones Accesibles
    • Cafetería y terraza
    • Espacios para eventos
    • Preguntas frecuentes
    • Prensa
  • Cómo llegar y contacto
  • Prensa
  • Centro Coreográfico
    • Qué es el Centro Coreográfico
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias 2025
      • Compañías residentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios
Buscar Calendario Teatros Canal
« Anterior junio 2025 Siguiente »
LunMarMiéJueVieSábDom
1
Gisèle Vienne
JOVEN CAMERATA DE LA ORCAM
2
3
4
WILLIAM SHAKESPEARE
TRÍO RODIN
5
Blaubeeren / M. Kaufman & A. Gronich
6
7
THÉO MERCIER & STEVEN MICHEL
8
9
10
11
ALBERTO ROSADO, piano
12
SCAPINO BALLET ROTTERDAM / MARCOS MORAU
13
ENRIQUE VIANA
14
CANAL TEATRALIA
15
16
17
18
PROYECTO LARRUA
19
SIDI LARBI CHERKAOUI / EASTMAN
20
21
EVA ALONSO MARTÍNEZ, ARTHUR BERNARD-BAZIN, LUCIO A. BAGLIVO
22
23
24
25
26
27
COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO DE MÉXICO
DÁCIL GONZÁLEZ Y CARMEN FUMERO
28
29
30
Ver calendario completo del mes
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
Centro Coreográfico Teatros del Canal
    • Qué es el CCC
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias 2025
      • Compañías residentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios

Actividades

Charla sobre la exposición ‘La bailarina del futuro’ de Espacio Telefónica
Charla sobre la exposición ‘La bailarina del futuro’ de Espacio Telefónica

María Santoyo, directora del Master de Fotografía de la escuela EFTI, impartirá una charla sobre la exposición La bailarina del futuro, que se exhibe estos días en Espacio Fundación Telefónica. 

Isadora Duncan (San Francisco, 1877 – Niza, 1927) contribuyó a la liberación del cuerpo femenino gracias a una visión idealizada de la danza que se enfrentaba a las convenciones sociales y los rígidos cánones del ballet romántico. Su creatividad, su revolucionaria puesta en escena y su estilo de vida causaron un profundo impacto en sus contemporáneos. Isadora se desembarazó del corsé y las puntas para emular con su cuerpo los movimientos de la naturaleza y las emociones más puras. Su defensa de la danza como expresión libre, simbólica y permeable al entorno sentó las bases de la modernidad, que formularían más tarde coreógrafas consagradas como Mary Wigman, Martha Graham o Doris Humphrey, pero también bailarinas especialmente intuitivas y revolucionarias del ámbito popular como Loïe Fuller, Joséphine Baker o Tórtola Valencia, un caso destacado en nuestro país. La danza del cambio de siglo fue una forma de arte nuevo, con vocación de vanguardia, autónomo y eminentemente liderado por mujeres (tal vez por ello, relegado hasta hoy a una menor consideración por parte de la crítica y el público). La exposición La bailarina del futuro pretende visibilizar este movimiento de vanguardia y las aportaciones de sus protagonistas. La charla tratará sobre la génesis, el proceso creativo y los contenidos de la mayor exposición sobre danza celebrada hasta la fecha en nuestro país.

 

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, investigadora y profesora especialista en historia de la fotografía y análisis de la imagen, María Santoyo acumula dieciocho años de experiencia en el sector cultural, más de trece dedicados a la dirección y gestión de proyectos expositivos y la docencia especializada, actividades que desarrolla de manera independiente desde el año 2014. Actualmente compagina el comisariado de exposiciones con la dirección del Máster Internacional de Fotografía de la escuela EFTI, cargo que ocupa desde 2017.

Como curadora, es responsable de una docena de exposiciones entre las cuales destacan La bailarina del futuro: de Isadora Duncan a Joséphine Baker, Houdini: las leyes del asombro, Julio Verne: los límites de la imaginación o Nikola Tesla: suyo es el futuro, presentadas en Fundación Telefónica entre 2014 y 2018, además de varias exposiciones centradas en la recuperación de archivos fotográficos. Ha coordinado cerca de veinte proyectos para instituciones y expertos internacionales como Aperture Foundation, Magnum Photos, Kathy Ryan, Mónica Allende o Trisha Ziff. Es autora de varios libros especializados en fotografía y ha colaborado con textos críticos en diversas publicaciones colectivas, además de asesorar en certámenes internacionales como Fotopres La Caixa, Descubrimientos PHotoEspaña o el Concurso Internacional de Fotografía de la Alliance Française. Desde 2016, colabora cada año en proyectos de creadores emergentes que visibilizan realidades ocultas, un programa sin ánimo de lucro que ha contribuido a impulsar la carrera de autores como la siria Carole Alfarah o el colombiano Luis Carlos Tovar. Es además responsable de la gestión del Archivo Ragel, una colección privada con cerca de 10.000 negativos de finales del XIX y principios del XX.

Como docente, ha impartido clases en el Instituto Superior de Arte, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Europea, la Universidad Complutense de Madrid, NYU Madrid y EFTI, escuela cuyo Máster de Fotografía dirige en la actualidad. Recientemente y tras participar en el programa de debate Tech & Society, organizado por Aspen Institute y Fundación Telefónica, ha sido invitada a participar en el encuentro hispano-británico Young tertulianos organizado en Londres por los Ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países.

 

Fecha: martes 22 de mayo de 2018

Hora: 18 h

Duración: 1 hora

Dirigido a: todos los públicos

Lugar: Sala de Prensa. Centro Danza Canal

https://espacio.fundaciontelefonica.com/agenda/exposiciones/

Volver

CONSIGUE OFERTAS ESPECIALES

© 2025 Teatros del Canal.
Cea Bermúdez, 1.28003 Madrid |
(+34) 91 308 99 99/50 | espectaculos@uteteatrosdelcanal.com
Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}