Luz Arcas | La Phármaco
BEKRISTEN/CRISTIANOS
25 y 26 de noviembre de 2023
DANZA
Festival de Otoño. Estreno absoluto
Sala Negra. Duración: 2 h 50 min (con dos intermedios)
Estas casi tres horas con La Phármaco prometen ser un acontecimiento escénico inolvidable.
Luz Arcas pone el broche a la trilogía BEKRISTEN/CRISTIANOS y nos la muestra entera después de revisar sus dos primeras partes, La domesticación (estrenada en los Teatros del Canal en 2019) y Somos la guerra (estrenada en Conde Duque en 2021), y concluir con la tercera, Numerosos seréis desierto, que vive aquí su estreno absoluto, cimentando la estrecha relación con el Festival de Otoño, que coprodujo y estrenó en 2020 su exitoso espectáculo Toná.
Con respecto a Toná o a otras piezas como Mariana, obras más de raíz que miran a la potencia folklórica del sur español, esta trilogía, que mira menos al pasado y se centra en el futuro, está en el otro flanco creativo de Luz Arcas. Bekristen significa cristianos en lengua fang, la etnia más numerosa de Guinea Ecuatorial, lugar donde se gestó el proyecto. Si se usa como título genérico es porque hace referencia a la naturaleza económico-espiritual de cualquier proyecto imperialista, sostenido sobre una confusa estrategia de combinación entre objetivos macroeconómicos y rituales culturales cotidianos. Como demuestran el cristianismo y el capitalismo, que tantas veces van de la mano, la imposición de doctrinas de dominación camufladas en anhelos de salvación o de progreso, está en la base de cualquier proyecto colonialista, antes y ahora que el colonialismo se ejerce sin invasiones territoriales, sino financieras.
Luz Arcas tiene todo esto en mente, porque es un animal político, pero nos lo devuelve poéticamente sobre el escenario, con la potencia del cuerpo, de la imagen, de lo orgánico, de la música. En Bekristen firma coreografía, dramaturgia, espacio y vestuario, y además baila junto a un grupo de intérpretes poderosos entre la bruma mística sonora, folclórica y electrónica, que aporta la música de Le Parody al conjunto. Un conjunto estructurado en torno a una idea bíblica que empieza en un jardín edénico, continúa con tinte evangélico y acaba en lo apocalíptico.
La domesticación es un bodegón que derrocha exuberancia. Carne, fruto, vegetal, sexo, cuerpos jóvenes, impulso preverbal, antes de Dios, antes del lenguaje, antes del verbo. Una fiesta pagana y primitiva donde la socialización aparece como una necesidad atávica, inherente a la condición humana, amoral y salvaje. Esos cuerpos llegan desde muy distintas procedencias y se relacionan sin método, sin plan de futuro, como entregados a un instinto antediluviano y generando una energía indomable.
Y si La domesticación es el fruto, es la potencia del brote, es la carne fresca, Somos la guerra es sudor y lágrimas, es agua, es la disolución de aquel instinto primero en la fuerza del trabajo, donde el trabajo es al capitalismo lo que el rezo al cristianismo: una forma de asegurarse el paraíso, el ascenso, el éxito, pero con pena y con dolor también. La obra, técnicamente, trata de desintelectualizar la danza y poner en el centro la idea del baile. Una pieza rota, un evangelio apócrifo escrito con las primeras palabras del mundo, ahora que ha llegado el verbo y Dios se ha personificado. Un relato no oficial a partir del mito de la Anunciación y la Resurrección.
Finalmente, la última pieza de la trilogía se estrena bajo el título Numerosos seréis desierto, que la propia Luz Arcas define como “profecía visual sobre la obsolescencia”. La poética del fuego, que deja tras de sí cenizas, residuos. La obsolescencia de los objetos forzosamente caducos que nos sobrevivirán como basura, lo que queda después del cuerpo. Objetos inservibles y datos, muchos datos, que necesitan espacio para guardarse generando a su vez mayor impacto sobre un planeta-vertedero. Una mirada preocupada sobre un futuro hecho del residuo de la vida. Un lamento convertido en resistencia.
Festival de Otoño
Danza
País: España
Estreno absoluto
En colaboración con el Teatro Central de Sevilla
ACTO I – La domesticación: 55 min
Intermedio
ACTO II – Somos la guerra: 50 min
Intermedio
ACTO III – Numerosos seréis desierto: 35 min
Dirección artística (coreografía, dramaturgia, espacio y vestuario): Luz Arcas
Baile: Luz Arcas, La Merce, Danielle Mesquita, Javiera Paz, Galina Rodríguez y Raquel Sánchez
Música: Le Parody
Iluminación: Jorge Colomer
Mirada externa: Victoria Aimé y Rafael SM Paniagua
Sonido: Pablo Contreras
Producción: Alex Foulkes y Alberto Núñez
Producción ejecutiva: Iván Mozetich
En colaboración con: el Festival de Otoño de Madrid y el Teatro Central de Sevilla
- ABONO FESTIVAL DE OTOÑO
Con la compra de entradas para varios espectáculos, puedes acumular hasta un 50% de descuento:
2 espectáculos – 20%
3 espectáculos – 30%
4 espectáculos – 40%
5 espectáculos o más – 50%
Descuentos aplicables solo sobre la Tarifa General.
El descuento solo se aplicará hasta un máximo de cuatro localidades por espectáculo.
Los descuentos se aplican durante el proceso de compra.
No se aceptan cambios ni devoluciones.
Precios especiales(según zona elegida):
- Carné Joven y < de 25 años*: 15 €
- Desempleados*: 15 €
- Personas en ERTE*: 15 €
- Mayores 65 años*: 15 €
- Diversidad funcional grado igual o superior al 33%*: 15 €
- Familias numerosas*: 15 €
- Asociaciones (solo en taquilla)*: 15 €
*Una localidad por carné. Necesaria acreditación.
Descuentos no acumulables entre sí.
- Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE: Personas con Movilidad Reducida positiva y Dependientes con necesidad de acompañante. Para obtener este descuento es imprescindible presentar certificado de discapacidad que acredite Baremo de Movilidad Reducida (positivo)* o, en su caso, Certificado de Dependencia. Venta solo en la taquilla del Teatro. Reserva en el 91 308 99 99.
Información útil
- El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal.
- Las entradas para personas en silla de ruedas solo se podrán adquirir en taquilla, si lo desea puede reservar las localidades llamando al 913089999 y solicitando hablar con taquilla.
- Para la comodidad de todos los asistentes recordamos que, independientemente de la edad, será imprescindible adquirir una entrada para el acceso a las salas y la ocupación de las mismas.
- Acceso a sala para compras por internet: Pueden traer las localidades impresas o si lo prefieren, también pueden descargar el archivo en su dispositivo móvil para mostrarlo al acceder al teatro.
Información práctica
Fechas y Horarios
Sala Negra
25 de noviembre
19.00 h
26 de noviembre
18.00 h
AVISO IMPORTANTE: una vez comenzada la función no se permitirá la entrada de público a la sala.
Precios y Descuentos
+El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal.
Grada de platea
20 €
Precios especiales: Ver pestaña Ofertas:
- ABONO FESTIVAL DE OTOÑO. Descuento progresivo:
2 espectáculos – 20% / 3 espectáculos – 30%
4 espectáculos – 40% / 5 espectáculos o más – 50%
Los descuentos se aplican durante el proceso de compra. Más información pestaña oferta.- Carné Joven-menores de 25 años, mayores 65, desempleados, personas en ERTE, familias numerosas y Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 15 €.
- Asociaciones (solo en taquilla)*: 15 €.
* Una localidad por carné. Necesaria acreditación.
Descuentos no acumulables entre sí.
Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE: para personas con Movilidad Reducida positiva y Dependientes. Para obtener este descuento es imprescindible presentar certificado de discapacidad que acredite Baremo de Movilidad Reducida (positivo)* o, en su caso, Certificado de Dependencia. Venta solo en la taquilla del Teatro. Reserva en el 91 308 99 99.