Abonos 2025 ya a la venta
Abonos 2025 ya a la venta
Abonos 2025 ya a la venta
Logo Teatros del Canal Logo Teatros del Canal
  • Teatro en Madrid - Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias 2025
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • Logo Centro Coreográfico Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias 2025
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • La cuarta sala
  • Entradas de espectáculos
    • Abono 25-26
    • Cómo comprar entradas
    • Horarios de taquilla
    • Descuentos habituales
    • DESCUENTOS PARA GRUPOS
    • Comprueba tu entrada
  • Cartelera
    • Programación 2021-2022
    • Teatro
    • Danza
    • Conciertos
    • Ópera
    • Infantil
    • Festivales
    • Flamenco
    • Familiar
    • Circo
    • Música
    • Magia
    • Performance
    • Internacional
    • Histórico actividades
    • Histórico espectáculos
  • Sobre el Teatro
    • Dirección artística
    • Información General
    • Creaciones Canal
    • Visitas guiadas a grupos
    • Salas
    • Funciones Accesibles
    • Cafetería y terraza
    • Espacios para eventos
    • Preguntas frecuentes
    • Prensa
  • Cómo llegar y contacto
  • Prensa
  • Centro Coreográfico
    • Qué es el Centro Coreográfico
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias 2025
      • Compañías residentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios
Buscar Calendario Teatros Canal
« Anterior julio 2025 Siguiente »
LunMarMiéJueVieSábDom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ana Zamora / Nao d’amores
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Ver calendario completo del mes
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
Centro Coreográfico Teatros del Canal
    • Qué es el CCC
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias 2025
      • Compañías residentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios

Actividades

Taller de dramaturgia: ‘Escribir, otra vez. De nuevo’
Taller de dramaturgia: ‘Escribir, otra vez. De nuevo’

[COMPLETO] La dramaturga Cynthia Edul y la directora Romina Paula impartirán el taller de dramaturgia Escribir, otra vez. De nuevo.
De nuevo, otra vez. Escribir a partir de un texto previo. Escribir de nuevo, a partir de un texto precedente. En este taller de tres días, proponemos el proceso de escritura de un texto dramático nuevo, a partir de un texto precedente. Ese texto precedente puede ser una obra de teatro (de un clásico a un contemporáneo), una novela, un cuento, el guion de una película, un libro de no ficción o un poema. Se va a trabajar con la reescritura como una forma de escritura.

Tomando como ejemplo el trabajo que Romina Paula hace en El tiempo todo entero con El Zoo de Cristal de Tenneesee Williams, nos proponemos pensar la lectura como una forma de escritura. El material que resulte del proceso, puede estar más en contacto o más a distancia, o acaso ya no hablarse con el texto que fue el punto de partida. Pero sin duda llegaremos a un nuevo texto, atravesado por la lectura, la selección, la amplificación, el desvío, la omisión, o el reposicionamiento, entre muchísimas operaciones más. Se trata de reescritura y no de adaptación. Proponemos la lectura como una forma de activa escritura, como hizo Eflried Jelinek con Lo que pasó cuando Nora dejó a su marido y Casa de Muñecas, o Shakespeare y las tragedias históricas o como Pierre Menard, que simplemente enriqueció el arte detenido y rudimentario de la lectura a partir de la técnica del anacronismo deliberado y de las atribuciones erróneas.

Cynthia Edul nació en Buenos Aires en 1979. Es dramaturga, narradora y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Egresada a su vez de la Carrera de dramaturgia de la Emad, en el año 2006, recibió el Premio Primera Obra otorgado por Argentores por Miami. Esta pieza fue estrenada en el año 2008. También es autora de las obras Familia Bonsai, La excursión y A dónde van los corazones rotos (obra que a su vez dirigió en el Centro Cultural Ricardo Rojas en el 2012). Su primera novela La sucesión fue publicada por la Editorial Conejos en el 2012. Su próxima novela será publicada prontamente por Lumen, Penguin Random House.

Desde 2009, es profesora titular de la Universidad de San Andrés donde dicta Literatura Universal, clases de Teoría y práctica para el diseño de proyectos culturales y Teatro y Perfomance contemporánea. Desde 2017, coordina el Taller de Proyectos Culturales de la Universidad de Hurlingham. A su vez, ha trabajado para el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el período 2001-2004, para la Universidad de Georgia en el año 2007 y para el Programa de Study Abroad de la Universidad de Belgrano en 2015.

En 2014 desarrolló para el Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación, el programa de capacitación sobre Proyectos Culturales que se desarrolla hasta el presente.

Ha desarrollado una importante carrera docente en el área de literatura y dramaturgia en distintas instituciones entre las que cabe mencionar el Conservatorio de Arte Dramático en las cátedras de Historia del Teatro y Teorías y Estéticas Teatrales.

Junto a Alejandro Tantanián, en el año 2009 creó la plataforma de dramaturgia contemporánea Panorama Sur, siendo una de las gestoras y curadoras del proyecto y su directora académica. A su vez dirige la extensión de Panorama Sur en Bolivia junto al Goethe-Institut.

En 2013 fue convocada como jurado del ZKB Prize, Festival Internacional de Teatro de Zurich Theaterspektakel. Desde 2014 forma parte de la red Shared Spaces, que reúne a curadores y artistas de Latinoamerica, África, Asia, Medio Oriente y Europa, para el desarrollo de las artes del sur, siendo la representante de Latinoamerica. Participó de congresos y festivales de teatro, performance y literatura en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Francia, Corea del Sur, Italia, Bolivia y Chile.

En 2014, recibió la beca del International Writing Program de la Universidad de Iowa City y la beca Courants du Monde en Francia otorgada por la Maison de la Culture du Monde. En 2015, recibió la beca de la Saison Foundation de Tokyo para realizar una investigación en artes escénicas japonesas contemporáneas.

En 2016 y 2017 dirigió el Centro de Experimentación Contemporánea del Teatro Argentino de La Plata (TACEC) en el que creó trabajos interdisciplinarios en Teatro, Danza, Música, Ópera Contemporánea y Performance.

Trabajó para la Universidad de Iowa en el MOOC de Cómo los escritores escriben ficción, Mujeres en la narración, no solo fue traductora junto a Kelsi Vanada y Alba Lara, también diseñó los módulos de lecturas de textos en español que acompañan las clases y la adaptación de las tareas de escritura para que coincidieran con el contenido de las clases y expresaran un recorrido por la literatura latinoamericana.

En 2018 dirigió Las Rotas de Nadine Lifchitz en el Fondo Nacional de las Artes.

En 2018 coordinó el programa produce en el país del Teatro Nacional Cervantes.

Coordina académicamente junto a Edgardo Dieleke la Maestría en Teoría y Gestión de la Cultura de la Universidad de San Andrés que dirige Florencia Garramuño y es coordinadora académica de la Licenciatura de Humanidades de la Universidad de San Andrés.

Su nueva novela La tierra empezaba a arder fue publicada en marzo de 2019 por Lumen.

Romina Paula nació en Buenos Aires en 1979. Es actriz, autora y directora. Trabajó como actriz en películas de Matías Piñeiro, Santiago Mitre y Hugo Santiago, entre otros. Como dramaturga y directora estrenó las obras Si te sigo, muero, Algo de ruido hace, El tiempo todo entero, Fauna, Cimarrón y Reinos.
Sus obras Fauna, El tiempo todo entero y Algo de ruido hace y sus novelas ¿Vos me querés a mí?, Agosto y Acá todavía están publicadas por Editorial Entropía.
En 2019 estrenó su primera película como autora y directora, De nuevo otra vez.

Fecha: 27, 28 y 29 de febrero de 2020 
Hora: 10h
Duración: 3 horas al día
Dirigida a: escritores, actores, dramaturgos y artistas ligados a la escritura (aforo máximo 15 personas).
Lugar: Centro Coreográfico Canal

Actividad paralela al El tiempo todo entero de Romina Paula/Compañía el Silencio del 27 de febrero al 1 de marzo en la Sala Verde.

Volver

CONSIGUE OFERTAS ESPECIALES

© 2025 Teatros del Canal.
Cea Bermúdez, 1.28003 Madrid |
(+34) 91 308 99 99/50 | espectaculos@uteteatrosdelcanal.com
Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}