Logo Teatros del Canal Logo Teatros del Canal
  • Teatro en Madrid - Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias 2025
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • Logo Centro Coreográfico Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias 2025
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • La cuarta sala
  • Entradas de espectáculos
    • Abono 24-25
    • Cómo comprar entradas
    • Horarios de taquilla
    • Descuentos habituales
    • DESCUENTOS PARA GRUPOS
    • Comprueba tu entrada
  • Cartelera
    • Programación 2021-2022
    • Teatro
    • Danza
    • Conciertos
    • Ópera
    • Infantil
    • Festivales
    • Flamenco
    • Familiar
    • Circo
    • Música
    • Magia
    • Performance
    • Internacional
    • Histórico actividades
    • Histórico espectáculos
  • Sobre el Teatro
    • Dirección artística
    • Información General
    • Creaciones Canal
    • Visitas guiadas a grupos
    • Salas
    • Funciones Accesibles
    • Cafetería y terraza
    • Espacios para eventos
    • Preguntas frecuentes
    • Prensa
  • Cómo llegar y contacto
  • Prensa
  • Centro Coreográfico
    • Qué es el Centro Coreográfico
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias 2025
      • Compañías residentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios
Buscar Calendario Teatros Canal
« Anterior junio 2025 Siguiente »
LunMarMiéJueVieSábDom
1
Gisèle Vienne
JOVEN CAMERATA DE LA ORCAM
2
3
4
WILLIAM SHAKESPEARE
TRÍO RODIN
5
Blaubeeren / M. Kaufman & A. Gronich
6
7
THÉO MERCIER & STEVEN MICHEL
8
9
10
11
ALBERTO ROSADO, piano
12
SCAPINO BALLET ROTTERDAM / MARCOS MORAU
13
ENRIQUE VIANA
14
CANAL TEATRALIA
15
16
17
18
PROYECTO LARRUA
19
SIDI LARBI CHERKAOUI / EASTMAN
20
21
EVA ALONSO MARTÍNEZ, ARTHUR BERNARD-BAZIN, LUCIO A. BAGLIVO
22
23
24
25
26
27
COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO DE MÉXICO
DÁCIL GONZÁLEZ Y CARMEN FUMERO
28
29
30
Ver calendario completo del mes
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
Centro Coreográfico Teatros del Canal
    • Qué es el CCC
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias 2025
      • Compañías residentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios

Actividades

Taller de metodología del movimiento ‘Nunca dejes de bailar con…Parkinson’
Taller de metodología del movimiento ‘Nunca dejes de bailar con…Parkinson’

La coreógrafa Viviana Escalé, de la compañía Mouvoir, impartirá el taller de metodología del movimiento Nunca dejes de bailar con…Parkinson.

Viviana Escalé, de nacionalidad española, estudia danza en el Instituto del Teatro de Barcelona y Danza Movimiento Terapia en la Universidad de Heidelberg SRH.  Empieza su carrera como bailarina profesional en 1997 formando parte del elenco de las compañías Volkstheater Rostock, Staatstheater Oldenburg y más tarde Ballett Freiburg Pretty Ugly dirigido por Amanda Miller. A partir de 2004 decide seguir su carrera profesional en la escena libre donde colabora con diversos grupos y artistas (CieLaroque, Cocoon Dance, PVC Freiburg / Heidelberg, In-Jung Jun/Blue Elephant, Ventura Dance Company, Joachim Schlömer, Editta Braun y Cornelia Huber entre otros). En 2013 se empieza a interesar por la danza en proyectos participativos con no profesionales y toma la dirección artística del grupo Tanz 60 plus en la Festspielhaus de St. Pölten y colabora como coreógrafa con  Tanz die Toleranz en Viena. Viviana Escalé da talleres de danza y coreografía para personas mayores,  personas con discapacidad y personas con Parkinson. Actualmente está trabajando en el solo «Bruixa» junto con Stephanie Thiersch y en el proyecto Desbajats junto con Gustavo Ramirez (Titoyaya).

Sobre el taller

El taller está dirigido a profesionales que quieran tener un conocimiento más amplio de la metodología del movimiento para personas enfermas de Parkinson. El taller se divide en dos partes: una primera parte donde se explica la metodología a seguir con estos colectivos y la segunda, donde se hará una práctica con un grupo de personas con Parkinson y sus acompañantes.

En este taller de danza y movimiento se utilizarán prácticas artísticas y somáticas como medio para abrir el diálogo entre bailarines, personas con Parkinson y sus acompañantes. Será un espacio de intercambio en el que cada colectivo pueda compartir su experiencia y conocimientos.  El taller está basado en los estudios en danza movimiento terapia basados en diferentes proyectos artísticos que se están llevando a cabo como Dance for Parkinson en USA, Dapopa en Francia o Störung en Alemania .

Fecha: sábado 21 de octubre de 2017 

Hora: de 10:00 a 11:30 (para profesionales del ámbito de la danza/movimiento);  de 12:00 a 13:00 (para personas con Parkinson, sus acompañantes y profesionales del ámbito de la danza/movimiento).     

Duración: 3 horas

Dirigido a: personas con Parkinson, sus acompañantes y profesionales de la danza/movimiento            

Lugar: Centro Danza Canal

Inscripciones:   inscripcionesdanzacanal@teatroscanal.com

 

Con el apoyo del Goethe-Institut

Volver

CONSIGUE OFERTAS ESPECIALES

© 2025 Teatros del Canal.
Cea Bermúdez, 1.28003 Madrid |
(+34) 91 308 99 99/50 | espectaculos@uteteatrosdelcanal.com
Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}