Logo Teatros del Canal Logo Teatros del Canal
  • Teatro en Madrid - Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias 2025
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • Logo Centro Coreográfico Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias 2025
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • La cuarta sala
  • Entradas de espectáculos
    • Abono 24-25
    • Cómo comprar entradas
    • Horarios de taquilla
    • Descuentos habituales
    • DESCUENTOS PARA GRUPOS
    • Comprueba tu entrada
  • Cartelera
    • Programación 2021-2022
    • Teatro
    • Danza
    • Conciertos
    • Ópera
    • Infantil
    • Festivales
    • Flamenco
    • Familiar
    • Circo
    • Música
    • Magia
    • Performance
    • Internacional
    • Histórico actividades
    • Histórico espectáculos
  • Sobre el Teatro
    • Dirección artística
    • Información General
    • Creaciones Canal
    • Visitas guiadas a grupos
    • Salas
    • Funciones Accesibles
    • Cafetería y terraza
    • Espacios para eventos
    • Preguntas frecuentes
    • Prensa
  • Cómo llegar y contacto
  • Prensa
  • Centro Coreográfico
    • Qué es el Centro Coreográfico
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias 2025
      • Compañías residentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios
Buscar Calendario Teatros Canal
« Anterior junio 2025 Siguiente »
LunMarMiéJueVieSábDom
1
Gisèle Vienne
JOVEN CAMERATA DE LA ORCAM
2
3
4
WILLIAM SHAKESPEARE
TRÍO RODIN
5
Blaubeeren / M. Kaufman & A. Gronich
6
7
THÉO MERCIER & STEVEN MICHEL
8
9
10
11
ALBERTO ROSADO, piano
12
SCAPINO BALLET ROTTERDAM / MARCOS MORAU
13
ENRIQUE VIANA
14
CANAL TEATRALIA
15
16
17
18
PROYECTO LARRUA
19
SIDI LARBI CHERKAOUI / EASTMAN
20
21
EVA ALONSO MARTÍNEZ, ARTHUR BERNARD-BAZIN, LUCIO A. BAGLIVO
22
23
24
25
26
27
COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO DE MÉXICO
DÁCIL GONZÁLEZ Y CARMEN FUMERO
28
29
30
Ver calendario completo del mes
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
Centro Coreográfico Teatros del Canal
    • Qué es el CCC
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias 2025
      • Compañías residentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios

Actividades

Ensayo abierto de Hardstyle, de Víctor Aguado y Miguel Ballarín
Ensayo abierto de Hardstyle, de Víctor Aguado y Miguel Ballarín

Descripción de la pieza:

«Hardstyle, a bootleg choreography» es un proyecto de investigación y creación coreográfica acerca de las danzas urbanas y nocturnas heterodoxas presentes en el contexto de fiestas de música electrónica. Siempre en compás de 4/4 y a velocidades que sobrepasan los 120 bpm, su objetivo coreológico principal (tanto el de las músicas como el de las danzas) es el suscitar, por un lado, estados de conciencia individuales placenteros (tanto por relajación como por activación) y, por otro, dinámicas gozosas de relación social (tanto por cohesión como por distinción). Por tanto, el primer criterio es metabólico: el de lenguajes coreográficos capaces de incidir material y simbólicamente en el estado de relación intrapersonal e interpersonal de los cuerpos danzantes.

Un código que abandona toda disposición computacional, sistemática, racional o lógica de la danza; en ella, ningún paso lleva a otro paso, ningún movimiento es medio para ningún fin más que sí mismo, pues cada paso es inmediato y, así, el cuerpo que baila se hace máximamente presente, e instantáneo. Una coreografía sumamente accesible y, por ende, una que permite y motiva la grupalidad multitudinaria del fenómeno danzario, de todo lo cual -se- trata esta forma radical de danza.

Información de la compañía: 

Miguel Ballarín (n. Madrid, 1993)

Grado en Filosofía y Máster en Estudios Avanzados de Filosofía por la UCM. Miembro del Seminario Complutense de Investigación en Historia y Teoría de la Danza, fundador y director de cía. Co-Lapso.

Coreógrafo residente en Naves Matadero (2017), Teatro Circo PRICE (2017), Centro Danza Canal (2018, 2021) y Centro Cultural Conde Duque (2018); coreógrafo para «Silent Opera on the Life and Art of Tehching Hsieh» (2018, The Place, Londres) por Li-E Chen; coreógrafo invitado para Tanzkongress (2019, Dresde), por Meg Stuart; coreógrafo y performer para «Sal de mi cuerpo», show de Arca para el Festival Sónar (2019, Barcelona).

Docente de Danzas Urbanas en la Escuela Municipal de Música y Danza María Dolores Pradera (Madrid): coordinador y co-redactor del libro de texto Historia de la Danza III: Danzas Urbanas por la editorial Mahali.

Centrado en la crítica del pensamiento estético desde una perspectiva histórica y técnica, cursa actualmente un proyecto doctoral titulado «Cuerpo y crisis: crítica del momento romántico» bajo la dirección del prof. Dr. José Manuel Cuesta Abad en el Departamento de Filosofía de la UAM.

Víctor Aguado (n. Madrid, 1989)

Máster en Crítica y Argumentación Filosófica por UAM y Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid con estancia en Vilniaus Gedimino Technikos Universitetas (Vilnius, Lituania, 2013). DJ, músico, artista, investigador y comisario de exposiciones, festivales y seminarios de investigación.

Su trabajo como DJ, músico y artista ha sido mostrado en espacios como el Instituto Cervantes de Berlín y el de Nueva York (2016), The Graduate Center of CUNY (City University of New York) (2017), ArtCenter/South Florida (Miami, 2017) o Théâtre de l’Échange Annecy (Francia, 2018). Como comisario, destacan las exposiciones Grafización para el LiMac (Museo de Arte Contemporáneo de Lima) (2015), Suomen kokeellinen musiikki/Música experimental finlandesa (2017) gracias a Frame Contemporary Art Finland y al apoyo del Instituto Iberoamericano de Finlandia y Una imagen que no duela ni cueste mirar para la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid (2020).

Organización de los eventos formato fiesta/exposición Horas Extras en el Club Siroco (Madrid, 2019) y Trashnocheo (con Julia Morandeira) en el mismo club (Madrid, 2020). En el plano de la gestión cultural, destaca la colaboración con el Estudio Carlos Garaicoa (2015), la dirección desde 2015 de la AMEE (Asociación de Música Electroacústica y Arte Sonoro de España) y la secretaría de la Unión de Artistas Contemporáneos de España (Unión A.C.).

Fechalunes 20 de diciembre de 2021
Hora12:30h
Duración1 hora
LugarCentro Coreográfico Canal
Inscripcionescentrocoreograficocanal@uteteatrosdelcanal.com

Para poder asistir al ensayo es necesario inscribirse en el correo indicado y recibir la posterior confirmación. Debido a la situación actual, el aforo es reducido. Será obligatorio el uso de mascarillas durante toda la actividad y mantener la distancia de seguridad. 

Podéis consultar todas las medidas de seguridad pinchando aquí.

Volver

CONSIGUE OFERTAS ESPECIALES

© 2025 Teatros del Canal.
Cea Bermúdez, 1.28003 Madrid |
(+34) 91 308 99 99/50 | espectaculos@uteteatrosdelcanal.com
Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}