Actividades
Ígnea es el nuevo proyecto artístico del Colectivo Lamajara Danza (Paloma Hurtado / Daniel Rosado / Reinaldo Ribeiro), una obra de gran formato para sala con un elenco de 5 / 7 bailarines. Un proyecto que se interesa por entender el territorio volcánico desde una visión geológica, geográfica y antropológica.
Se afronta desde el interés por permanecer en algo, por profundizar, por revisar, y reconocerse. Entender lo que nos mueve, llegar a la matriz, buscar un sentido a las cosas, incidir e insistir en significar el origen como punto de partida en la creación.
Es esta la excusa por la que se decide observar los volcanes y su contexto ya que el volcán es origen y destrucción, es el inicio de la formación de la tierra, de su forma; es energía, es fuerza, es símbolo. Es un lugar de contrastes, de tiempos largos, entre la vida y la muerte, el cielo y la tierra, lo sacro y lo profano y explicación del movimiento cósmico, un ciclo diferente dentro de nuestro ciclo vital.
El Colectivo Lamajara es una organización de artistas que comparten una inquietud propia sobre el lenguaje del cuerpo y sus posibilidades de expresión. Está formado por creadores emergentes, bailarines y colaboradores de otras disciplinas artísticas. El colectivo organiza su trabajo de forma cooperativa, fomentando el dialogo y el consenso hacía una metodología común. El objetivo principal del colectivo es el apoyo a la libre expresión artística, ayudando en la producción de una creación libre y ecléctica.
A lo largo de los 4 años de trayectoria del colectivo Lamajara se ha creado una estructura sólida y sostenible con 5 espectáculos producidos, con visibilidad en diferentes comunidades autónomas como Valencia, Andalucía, Canarias, País Vasco, Mallorca, Cataluña, Castilla y León, Madrid, Extremadura y Aragón. Además de estar presente con algunos de sus proyectos en Italia, Alemania, Georgia y México.
El Colectivo ha sido premiado en festivales y certámenes como el de Madrid, Vila-Real en Dansa, TNT (GRUA), Ddansa, Festival de Burgos, entre otros.
En el año 2016 el proyecto Labranza recibió una beca a la investigación de las artes escénicas por el OSIC (Cataluña). Los apoyos con los que cuenta el colectivo son del OSIC (Generalitat de Cataluña), Festival Sismògraf, Ayuntamiento de Mataró, Centro Cívico Casinet de Hostafrancs, Xarxa Transversal y Asociación Cultural Escena Activa. Además es compañía residente dentro del programa Aliansat hasta el año 2019 en el teatro SAT de San Andreu (Barcelona).
Fecha: 4 de diciembre
Hora: 18:00- 19:00
Duración: 40 min
Dirigido a: mayores de 12 años
Lugar: Centro Danza Canal
Inscripciones: inscripcionesdanzacanal@teatroscanal.com