Logo Teatros del Canal Logo Teatros del Canal
  • Teatro en Madrid - Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • Logo Centro Coreográfico Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • La cuarta sala
  • Entradas de espectáculos
    • Cómo comprar entradas
    • Descuentos para grupos
    • Recibir ofertas por e-mail
    • Comprueba tu compra
  • Cartelera
    • Programación 2021-2022
    • Teatro
    • Danza
    • Conciertos
    • Ópera
    • Infantil
    • Festivales
    • Flamenco
    • Comedia
    • Familiar
    • Circo
    • Cultura urbana
    • Música
    • Magia
    • Performance
    • Internacional
    • Actividades
    • Histórico espectáculos
  • Sobre el Teatro
    • Dirección artística
    • Información General
    • Horarios de taquilla
    • Coproducciones / Coproductions
    • Visitas guiadas
    • Salas
    • Funciones Accesibles
    • Cafetería y terraza
    • Espacios para eventos
    • Preguntas frecuentes
    • Prensa
  • Cómo llegar y contacto
  • Prensa
  • Centro Coreográfico
    • Qué es el Centro Coreográfico
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias
      • Compañías residentes
      • Estancias Intermitentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios
Buscar

 

abril May 2022 junio loading...
LMXJVSD
1
Programación 2021-2022
RON LALÁ
10&10 - NARVÁEZ, RUNDE, SANZ
2
Programación 2021-2022
3
Programación 2021-2022
4
Programación 2021-2022
KIBBUTZ CONTEMPORARY DANCE COMPANY
MAURICIO DAYUB
5
Programación 2021-2022
KIBBUTZ CONTEMPORARY DANCE COMPANY
MAURICIO DAYUB
6
Programación 2021-2022
KIBBUTZ CONTEMPORARY DANCE COMPANY
MAURICIO DAYUB
SERGIO PERIS-MENCHETA
7
Programación 2021-2022
MAURICIO DAYUB
SERGIO PERIS-MENCHETA
8
Programación 2021-2022
MAURICIO DAYUB
SERGIO PERIS-MENCHETA
LECHNER PIANO TRÍO
9
Programación 2021-2022
10
Programación 2021-2022
SERGIO PERIS-MENCHETA
11
Programación 2021-2022
SERGIO PERIS-MENCHETA
12
Programación 2021-2022
SERGIO PERIS-MENCHETA
13
Programación 2021-2022
SERGIO PERIS-MENCHETA
14
Programación 2021-2022
SERGIO PERIS-MENCHETA
15
Programación 2021-2022
SERGIO PERIS-MENCHETA
BRENTANO STRING QUARTET
16
Programación 2021-2022
17
Programación 2021-2022
SERGIO PERIS-MENCHETA
18
Programación 2021-2022
SERGIO PERIS-MENCHETA
HOTEL Col.lectiu Escènic
19
Programación 2021-2022
SERGIO PERIS-MENCHETA
HOTEL Col.lectiu Escènic
20
Programación 2021-2022
SERGIO PERIS-MENCHETA
21
Programación 2021-2022
SERGIO PERIS-MENCHETA
La compagnia del Madrigale / Il Pomo D’Oro / Davide y Giuseppe Di Liberto
22
Programación 2021-2022
SERGIO PERIS-MENCHETA
La compagnia del Madrigale / Il Pomo D’Oro / Davide y Giuseppe Di Liberto
Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid
23
Programación 2021-2022
24
Programación 2021-2022
25
Programación 2021-2022
PILOBOLUS
26
Programación 2021-2022
PILOBOLUS
27
Programación 2021-2022
PILOBOLUS
28
Programación 2021-2022
PILOBOLUS
29
Programación 2021-2022
PILOBOLUS
30
Programación 2021-2022
31
Programación 2021-2022
Ver calendario completo del mes
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
Centro Coreográfico Teatros del Canal
    • Qué es el CCC
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias
      • Compañías residentes
      • Estancias Intermitentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios

Actividades

Charla en torno a la programación: ‘Romina Paula y las nuevas dramaturgias argentinas’
Charla en torno a la programación: ‘Romina Paula y las nuevas dramaturgias argentinas’

La dramaturga Cynthia Edul facilitará la charla en torno a la programación Romina Paula y las nuevas dramaturgias argentinas.

La obra de Romina Paula apareció para abrir un nuevo camino en la dramaturgia argentina. Una textualidad que se diferenciaba del canon del teatro representativo, que mostraba una voz con una fuerte inscripción en la literatura, que aparecía en el teatro para crear un híbrido inusual entre textualidad y cuerpo. La obra de Romina Paula recupera tradiciones del teatro argentino y al mismo tiempo marca fuertes inflexiones que la vuelven única. En esta charla se pretende comprender su textualidad y su dirección en el contexto de las tradiciones y rupturas del teatro argentino, de sus lenguajes y sus modos de creación  y producción.

Escucha la charla completa:

Your browser does not support the audio element.

 

Cynthia Edul nació en Buenos Aires en 1979. Es dramaturga, narradora y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Egresada a su vez de la Carrera de dramaturgia de la Emad, en el año 2006, recibió el Premio Primera Obra otorgado por Argentores por Miami. Esta pieza fue estrenada en el año 2008. También es autora de las obras Familia Bonsai, La excursión y A dónde van los corazones rotos (obra que a su vez dirigió en el Centro Cultural Ricardo Rojas en el 2012). Su primera novela La sucesión fue publicada por la Editorial Conejos en el 2012. Su próxima novela será publicada prontamente por Lumen, Penguin Random House.

Desde 2009, es profesora titular de la Universidad de San Andrés donde dicta Literatura Universal,  clases de Teoría y práctica para el diseño de proyectos culturales y Teatro y Perfomance contemporánea. Desde 2017, coordina el Taller de Proyectos Culturales de la Universidad de Hurlingham. A su vez, ha trabajado para el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el período 2001-2004, para la Universidad de Georgia en el año 2007 y para el Programa de Study Abroad de la Universidad de Belgrano en 2015.

En 2014 desarrolló para el Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación, el programa de capacitación sobre Proyectos Culturales que se desarrolla hasta el presente.

Ha desarrollado una importante carrera docente en el área de literatura y dramaturgia en distintas instituciones entre las que cabe mencionar el Conservatorio de Arte Dramático en las cátedras de Historia del Teatro y Teorías y Estéticas Teatrales.

Junto a Alejandro Tantanián, en el año 2009 creó la plataforma de dramaturgia contemporánea Panorama Sur, siendo una de las gestoras y curadoras del proyecto y su directora académica. A su vez dirige la extensión de Panorama Sur en Bolivia junto al Goethe-Institut.

En 2013 fue convocada como jurado del ZKB Prize, Festival Internacional de Teatro de Zurich Theaterspektakel. Desde 2014 forma parte de la red Shared Spaces, que reúne a curadores y artistas de Latinoamerica, África, Asia, Medio Oriente y Europa, para el desarrollo de las artes del sur, siendo la representante de Latinoamerica. Participó de congresos y festivales de teatro, performance y literatura en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Francia, Corea del Sur, Italia, Bolivia y Chile. 

En 2014, recibió la beca del International Writing Program de la Universidad de Iowa City y la beca Courants du Monde en Francia otorgada por la Maison de la Culture du Monde. En 2015, recibió la beca de la Saison Foundation de Tokyo para realizar una investigación en artes escénicas japonesas contemporáneas.

En  2016 y 2017 dirigió el Centro de Experimentación Contemporánea del Teatro Argentino de La Plata (TACEC) en el que creó trabajos interdisciplinarios en Teatro, Danza, Música, Ópera Contemporánea y Performance.

Trabajó para la Universidad de Iowa en el MOOC de Cómo los escritores escriben ficción, Mujeres en la narración, no solo fue traductora junto a Kelsi Vanada y Alba Lara, también diseñó los módulos de lecturas de textos en español que acompañan las clases y la adaptación de las tareas de escritura para que coincidieran con el contenido de las clases y expresaran un recorrido por la literatura latinoamericana.

En 2018 dirigió Las Rotas de Nadine Lifchitz en el Fondo Nacional de las Artes.

En 2018 coordinó el programa produce en el país del Teatro Nacional Cervantes.

Coordina académicamente junto a Edgardo Dieleke la Maestría en Teoría y Gestión de la Cultura de la Universidad de San Andrés que dirige Florencia Garramuño y es coordinadora académica de la Licenciatura de Humanidades de la Universidad de San Andrés.

Su nueva novela La tierra empezaba a arder fue publicada en marzo de 2019 por Lumen.

Fecha:  jueves 27 de febrero de 2020

Hora: 18:30      

Duración: 1 hora y 15 minutos

Dirigida a:  público interesado

Lugar:  Sala de Prensa. Centro Coreográfico Canal 

Entrada libre hasta completar aforo.

 

Actividad paralela al El tiempo todo entero de Romina Paula/Compañía el Silencio, del 27 de febrero al 1 de marzo en la Sala Verde.

Volver

CONSIGUE OFERTAS ESPECIALES

© 2022 Teatros del Canal.
Cea Bermúdez, 1.28003 Madrid |
(+34) 91 308 99 99/50 | espectaculos@uteteatrosdelcanal.com