Cargando Eventos

CLAUDIA CASTELLUCCI / COMPAÑÍA MÒRA

Sahara

21 y 22 de febrero de 2025


ARTES VIVAS / DANZA CONTEMPORÁNEA
Italia – Estreno en España

Sala Negra. Duración: 1 h (sin intermedio)


 

 

Junto con su hermano Romeo, Claudia Castellucci es uno de los referentes indiscutibles de la escena teatral europea.

Crear algo a partir de la nada es la secreta ambición del arte. El desierto, con su extrema monotonía espacial y temporal, pone a nuestro alcance condiciones que permiten proponer otro modo de hacer y demostrar que es posible generar otro mundo incluso cuando la única materia prima de la que se dispone es el propio ser.

El instrumento único –primero y último– de la danza es el propio cuerpo. Así, las formas inexistentes e irreproducibles solo pueden realizarse a través de uno mismo. Pero el desierto es también un lugar en el que se extiende una larga sombra que parece nunca acabar, pues no es otra que la nuestra, siempre presente. Y es, además, un lugar rebosante de compañía, pues la propia mente produce, de forma incesante, imágenes y pensamientos que es imposible ahuyentar. El cuerpo físico y la mente metafísica no son lugares exclusivamente propios y el desierto los transforma en refugios siempre abiertos… El desierto contiene en sí todas las fantasías, su entorno está falsamente vacío, poblado, como está, de imágenes mentales de todo tipo. Bien lo sabían los anacoretas de antaño, que precisamente acudían a él para combatir las imágenes del mundo… Antes incluso de ser una situación espacial, el desierto impone una condición temporal profundamente elástica: momentos de espera exasperante se alternan con momentos de repentina prontitud, todo ello dictado por la música, compuesta ad hoc para la ocasión.

En las anteriores danzas de Claudia Castellucci, la tensión mental de los intérpretes estaba implícita en la representación de un esquema coreográfico riguroso que debía ser despertado. Aquí, sin embargo, la danza está más inclinada a afirmarse a sí misma como un arte de la flagrancia, en el que gran parte del esfuerzo se expresa mediante una decisión inmediata de cada intérprete, muy a menudo abandonado consigo mismo, y despojado de cualquier modelo. Es una danza que busca una sencillez extrema. El desierto, por su parte, no facilita esta sencillez; es más, la perturba al máximo. La danza, así, prescinde de cualquier tipo de molde en el que apoyarse.

Desierto, caverna, sabana… son palabras hiperbólicas y simbólicas para estos fragmentos de hechos silenciosos, pero son las que mejor representan la condición de estos intérpretes de una nada basal, del bajo continuo de la vida, y también de la inmensa fragilidad de tal condición, cuando, desde lejos, la vemos fluir… Parientes cercanos que compran huevos en un supermercado y que ignoran que son observados, como estrellas fijas, por hijos o padres profundamente conmovidos, al borde del llanto, por el misterio de su simple presencia más que por su luz y su grandeza… Y entonces sucede algo también parecido a lo que ocurre en el cielo: sobrevienen ciertos encuentros que la propia inercia prepara desde la oscuridad. Corrientes magnéticas que nos llevan a sentir el mismo impulso; uno que no nos hace más semejantes ni nos iguala; uno que simplemente explica el amor más profundamente oculto.

Artes vivas / Danza contemporánea
Estreno en España
País: Italia
Duración: 1 h (sin intermedio)

Danza de la Compañía Mòra, dirigida por Claudia Castellucci
Con: Sissj Bassani, Silvia Ciancimino, Guillermo de Cabanyes, René Ramos, Francesca Siracusa, Pier Paolo Zimmermann

Coreografía: Claudia Castellucci
Música: Stefano Bartolini
Diseño de iluminación: Andrea Sanson
Hábitos: Woojun Jang

Coordinación técnica: Francesca Di Serio
Dirección de producción: Benedetta Briglia
Asistente de producción: Valeria Farima
Administración: Michela Medri, Elisa Bruno, Simona Barducci

Producción: Societas, Cesena
Coproducción: TPE – Teatro Piemonte Europa / Festival delle colline Torinesi
Con el apoyo de: UBI Unione Buddhista Italiana, Triennale Milano Teatro

ABONO Temporada 24 – 25:

-ABONO 5 espectáculos: 100 € (20 €/localidad)

-ABONO 10 espectáculos: 160 € (16 €/localidad)

 

Descuentos:

  • Carné Joven y < de 25 años*: 20 €
  • Desempleados*: 20 €
  • Personas en ERTE*: 20 €
  • Mayores 65 años*: 20 €
  • Familias numerosas*: 20 €
  • Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 20 €
  • Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
  • Asociaciones* (solo en taquilla): 20 €

  *Una localidad por carné. Necesaria acreditación. Descuentos no acumulables entre sí.

  • Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE: Personas con Movilidad Reducida positiva y Dependientes con necesidad de acompañante. Para obtener este descuento es imprescindible presentar certificado de discapacidad que acredite Baremo de Movilidad Reducida (positivo)* o, en su caso, Certificado de Dependencia. Venta solo en la taquilla del Teatro. Reserva en el 91 308 99 99.

* Los certificados de discapacidad que fueron tramitados antes de enero de 2000, no tienen incluido el Baremo de Movilidad citado en el párrafo anterior, con lo que la persona habrá de dirigirse previamente a alguno de los Centros Base de Valoración y Orientación a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid.

 

Información útil

  • El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal.
  • Las entradas para personas en silla de ruedas solo se podrán adquirir en taquilla, si lo desea puede reservar las localidades llamando al 913089999 y solicitando hablar con taquilla.
  • Para la comodidad de todos los asistentes recordamos que, independientemente de la edad, será imprescindible adquirir una entrada para el acceso a las salas y la ocupación de las mismas.
  • Acceso a sala para compras por internet: Pueden traer las localidades impresas o si lo prefieren, también pueden descargar el archivo en su dispositivo móvil para mostrarlo al acceder al teatro.

¡Compra ya tus entradas!

Desde 25 €

Comprar

Información práctica

  • Fechas y Horarios

    Sala Negra
    21 y 22 de febrero, a las 19.00 h.

     

    AVISO IMPORTANTE: una vez comenzada la función no se permitirá la entrada de público a la sala.

  • Precios y Descuentos

    +

    ABONO Temporada 24–25:

    • Venta exclusiva de ABONOS y CANJE del 16 al 18 de julio (preferencia en compra de entradas).
    • Venta de localidades individuales y abonos a partir del 18 de julio, a las 15.00 h.

     

    -ABONO 5 espectáculos: 100 € (20 €/loc)

    -ABONO 10 espectáculos: 160 € (16 €/loc)

     

    Precio localidades individuales:

    Grada de platea

     25 €

     

    Precios especiales: Ver pestaña Ofertas:

    • Canje abono 10 espectáculos: 16 €
    • Canje abono 5 espectáculos: 20 €
    • Carné Joven-menores de 25 años, mayores 65, desempleados, personas en ERTE, familias numerosas y Diversidad funcional con grado  igual o superior al 33%*: 20 €.  
    • Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
    • Asociaciones (solo en taquilla)*: 20 €.

    * Una localidad por carné. Necesaria acreditación.

     

    Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE: para personas con Movilidad Reducida positiva y Dependientes. Para obtener este descuento es imprescindible presentar certificado de discapacidad que acredite Baremo de Movilidad Reducida (positivo)* o, en su caso, Certificado de Dependencia. Venta solo en la taquilla del Teatro. Reserva en el 91 308 99 99