Cargando Eventos
This event has passed.

MADRID EN DANZA 2019

Comunidad de Madrid

03/12/2018 - 29/12/2018

La 34 edición del festival presenta piezas de grandes coreógrafos y bailarines de todo el mundo

Danza española, ballet, flamenco, danza contemporánea y deportes urbanos

madrid en danza 2019

La 34ª edición del Festival Internacional Madrid en Danza ofrece un amplio programa prismático que atiende a la actualidad global de la danza y el ballet contemporáneos en una generosa gama de estilos y formulaciones diversas, dando a los espectadores una cuidada selección de los trabajos más recientes y exitosos de grandes coreógrafos internacionales, a la vez que una nutrida presencia del arte dancístico español en todas sus corrientes, desde el nuevo flamenco teatral hasta las investigaciones y la estilización moderna del riquísimo folclore peninsular, además de la colaboración de creadores y conjuntos del baile contemporáneo que ratifican una nueva generación española que retoma el testigo con pujanza, fuerza y originalidad.

La reunión en Madrid de figuras mundiales como Jacopo Godani, Wayne McGregor o Angelin Preljocaj y la presencia de obras de Ohad Naharin o Sidi Larbi Cherkaoui hacen de esta edición una fiesta de la danza del más alto nivel, donde tampoco faltarán las lecciones magistrales y los foros teóricos, ya que la organización y la exposición del pensamiento y el análisis son también una urgencia de nuestras artes más actuales, el baile entre ellas. La danza sigue a día de hoy inmersa en un agitado proceso de cambios, tanto estéticos como estructurales, y es ahí donde nuestro festival pone su foco selectivo.

Más información en madrid.org/madridendanza

  • Descuento del 25% en las entradas del Festival Internacional Madrid en Danza 2019 para los participantes de la Cumbre sobre la Acción Climática ONU 2019 (previa acreaditación).
  • Get a 25% Discount on tickets for the International Festival Madrid en Danza 2019 for the participants of the UN Climate Action Summit 2019 (previus accreditation).

 

PROGRAMACIÓN DEL 34 FESTIVAL INTERNACIONAL MADRID EN DANZA EN TEATROS DEL CANAL

Ultimatum. Dresden Frankfurt Dance Company

Sala Roja. Martes 3 y miércoles 4 de diciembre, 20.30h

Ballet contemporáneo

El aclamado coreógrafo Jacopo Godani, formado como bailarín junto a Maurice Béjart y colaborador de William Forsythe, regresa al Festival Internacional Madrid en Danza junto a su prestigiosa compañía Dresden Frankfurt Dance Company -que dirige desde 2015- para desplegar un nuevo y vibrante lenguaje coreográfico basado en el virtuosismo y el desafío físico del trabajo de sus bailarines. La herencia de la danza tradicional converge con el pensamiento contemporáneo en la propuesta coreográfica única de la formación alemana, que este diciembre presenta en Canal el estreno en España de su creación Ultimatum. En ella, Godani persigue una vez más su gran pasión artística: las infinitas posibilidades de metamorfosis que le brinda el conjunto de su obra. En Ultimatum, el lenguaje coreográfico ha sido liberado y se encuentra fuera de cualquier parámetro conocido. Es la apertura a una nueva percepción performativa, donde el coreógrafo italiano concibe geografías que contienen cimientos escondidos: un paisaje futurístico donde el reino de la realidad se encuentra en suspenso y es alterado por lo inesperado.


 

Autobiography. Company Wayne McGregor

Sala Roja. Viernes 6 y sábado 7 de diciembre, 20.30h. Este espectáculo hace uso de luces estroboscópicas.

Danza contemporánea

“Wayne McGregor transforma la historia de su vida en danza en un espectáculo hipnótico e inimitable basado en su propio código genético”. Así define The Guardian Autobiography, una pieza hipnótica e inimitable con la que el prestigioso coreógrafo británico Wayne McGregor visita por primera vez el Festival Internacional Madrid en Danza. Mundialmente ovacionado por la innovación y la radicalidad de sus propuestas de danza contemporánea, que han redefinido la danza en la era moderna durante los últimos 25 años, McGregor se interroga sobre la vida a través de la experiencia del propio cuerpo. En Autobiography, el inigualable creador dirige su atención al cuerpo como archivo, para poner en pie un retrato dancístico iluminado por la secuencia de su propio genoma. Sobre las tablas, el espectáculo se reinventa constantemente y, así, el orden de las piezas de baile ensambladas algorítmicamente a partir de una colección de 23 volúmenes coreográficos se desarrolla de una forma única en cada actuación.


 

CARMEN.maquia. Titoyaya Dansa

Sala Roja. Domingo 8 de diciembre, 19.30h

Danza contemporánea

CARMEN.maquia es una versión contemporánea del clásico de Prosper Mérimée Carmen, que mantiene íntegro su argumento. Calificada por el Chicago Sun como una obra maestra, esta creación de gran formato para 13 intérpretes fue la pieza culminante del director y coreógrafo Gustavo Ramírez al frente de la compañía norteamericana Luna Negra, que dirigió entre 2009 y 2013 en Chicago. Estrenada en 2012, CARMEN.maquia se ha convertido en un espectáculo de referencia que otras formaciones de prestigio como el Ballet Hispánico (NY) o el Ballet Met (Columbus) han incluido en su repertorio. La obra llega este 2019 al 34º Festival Internacional Madrid en Danza de la mano de Gustavo Ramírez y su compañía Titoyaya Dansa. Para ponerla en pie, se han reunido tres prestigiosos creadores: Gustavo Ramírez, responsable de la dirección y creación coreográfica; el diseñador David Delfín, en uno de sus últimos trabajos para la danza; y Luis Crespo, como escenógrafo habitual de Titoyaya. Dos obras de Picasso en relación a la Carmen de Mérimée –Carmen (1949) y Le Carmen des Carmen (1964)- han servido de inspiración para la escenografía minimalista y, también, para la elegancia y la sobriedad que inspiran el vestuario. Un trabajo en blanco y negro que está muy presente en la escena y la define de principio a fin. De este modo, Titoyaya Dansa saca a escena a una mujer fuerte y segura de sí misma, que se atreve a ser libre en una sociedad dominada por el patriarcado.


 

Holland & Le Chat Noir. Scapino Ballet Rotterdam

Sala Roja. Martes 10 y miércoles 11 de diciembre, 20.30h

Danza contemporánea

Fundada en 1945, Scapino Ballet Rotterdam es la compañía de danza más antigua de los Países Bajos. Se ha convertido en una formación contemporánea atrevida y experimental y ha jugado un papel fundamental en la evolución de la danza internacional de nuestro tiempo. Scapino se caracteriza por su constante proceso de evolución y un espíritu de aventura que le ha llevado a colaborar con artistas de circo, grupos de música pop o producciones de ópera. El programa doble que este diciembre presenta en el 34º Festival Internacional Madrid en Danza supone una ocasión única para disfrutar de dos piezas icónicas del gran coreógrafo holandés Ed Wubbe. Holland se inspira en el siglo XVII, conocido como la Edad de Oro holandesa, un periodo de prosperidad y crisol de culturas que llevó al país a ocupar un puesto preeminente entre las emergentes potencias de su tiempo, así como a forjar la identidad de la nación. A continuación, con Le Chat Noir avanzamos hasta la escena de café-teatro y cabaret del París de principios de siglo, lugar de encuentro de músicos y bohemios, para revivir el entusiasmo y el espíritu de una época en una ingeniosa fusión de danza, música y espectáculo de variedades.


 

The Look, de Sharon Eyal. George & Zalman y Black Milk, de Ohad Naharin. Batsheva – The Young Ensemble

Sala Roja. Viernes 13 y sábado 14 de diciembre, 20.30h

Danza contemporánea

Aclamada por la crítica internacional como una de las formaciones de danza contemporánea más destacadas del mundo, Batsheva Dance Company es la compañía más grande de Israel. Impulsada por el coreógrafo Ohad Naharin, Batsheva – The Young Ensemble es una división de la compañía que nació para desarrollar la carrera de jóvenes bailarines fomentando sus procesos creativos y desarrollando nuevos públicos, a partir de la implementación de la técnica Gaga, un innovador lenguaje de movimiento que se basa en la investigación, la sensación y la imaginación, para tomar conciencia de la forma, encontrar nuevos hábitos de movimiento e ir más allá de los límites físicos conocidos. The Look es una nueva pieza de la coreógrafa Sharon Eyal que se inspira en la filosofía pacifista de la no violencia de Gandhi bajo el enunciado “nadie puede hacerme daño sin mi permiso”. Tras representarla durante dos temporadas consecutivas en Israel, The Young Ensemble sale de gira con este nuevo trabajo que incluye además dos celebradas creaciones de Naharin, George & Zalman y Black Milk.


 

Distopía. Compañía Patricia Guerrero

Sala Roja. Domingo 15 de diciembre, 19.30h

Flamenco

“Un lugar imaginario. Una naturaleza irreal. La soledad. La incomprensión”. Así introduce la Compañía Patricia Guerrero su última creación, Distopía, con la que este mes de diciembre regresa a la capital en el marco del 34º Festival Internacional Madrid en Danza. La distopía como concepto describe un mundo imaginario indeseable donde la realidad se funde con la pesadilla. Un mundo donde las contradicciones de los discursos son llevadas a sus consecuencias más extremas. Galardonada con el Premio Giraldillo a la artista revelación en la Bienal de Sevilla de 2012, bailaora granadina Patricia Guerrero ha militado en renombradas formaciones a las órdenes de figuras como Mario Maya, Rubén Olmo, Carlos Saura o Arcángel. Ya con su propia compañía, ha firmado notables espectáculos como Pórtico, Catedral, D. Quixote, Utopía y Distopía. La música, todas las músicas, acompañan siempre al flamenco contemporáneo de la artista. Contemporánea, osada, creativa, libre, feminista, mujer, bailaora… Patricia Guerrero dibuja figuras geométricas con su baile. Distopía fue finalista en los Premios Max 2019 en las categorías de mejor espectáculo de danza, mejor intérprete femenina y mejor coreografía.


 

Tan solo, de Manuel Reyes. Compañía Manuel Reyes

Sala Verde. Martes 17 de diciembre, 20.00h

Flamenco

De forma sutil pero inequívoca, Manuel Reyes invita al espectador a la reflexión sobre las batallas internas que, como seres humanos, libramos en nuestro interior. El bailaor las expone en escena a través de un flamenco de profundidad al que solo se le añade la evolución natural del tiempo, para llevarnos a aquello que “tan solo” somos, la emoción. A lo largo de su trayectoria, Reyes ha colaborado con formaciones y artistas de la talla de Joaquín Cortés, Antonio Canales, Merche Esmeralda, José Granero, Antonio Reyes o Belén Maya. Asimismo, junto a su propia compañía, ha presentado sus espectáculos por medio mundo, en espacios tan señeros como el Liceo de Barcelona, el Teatro de la Zarzuela y el Teatro Albéniz de Madrid, el Concertgebouw de Ámsterdam, el New Victory de Nueva York, el Teatro Lope de Vega de Sevilla o el Teatro Villa Marta de Jerez, entre muchos otros.Tan solo es un espectáculo de corte autobiográfico que el bailaor revisita ahora con una nueva puesta en escena para el 34º Festival Internacional Madrid en Danza, bajo el título Tan solo, de Manuel Reyes.


 

Fandango Avenue. Sara Calero [ESPECTÁCULO CANCELADO POR LESIÓN DE LA ARTISTA]

Sala Verde. Miércoles 18 de diciembre, 20.00h

Los Teatros del Canal procederán a la devolución del importe de las entradas previamente adquiridas por el público de la siguiente manera:

Compras en taquilla: la devolución se realizará en las taquillas del teatro a partir de hoy y hasta el 18 de marzo, en horario de 14.30 a 21.00 h. El abono será por el mismo medio de pago con el que hizo la compra: efectivo o reintegro cuenta. Si se ha pagado con tarjeta, es imprescindible presentar la tarjeta con la que se abonaron las localidades para hacer efectiva la devolución.

Compras por internet: el importe de las localidades será reembolsado automáticamente en la cuenta de la tarjeta con la que fue realizado el pago. No es necesario que el público efectúe ninguna gestión adicional.

Para aclarar cualquier duda, es posible llamar al teléfono 91 308 99 99. Los Teatros del Canal y el 34º Festival Internacional Madrid en Danza agradecen la comprensión del público y piden disculpas por las molestias que esta situación pudiese ocasionar.


 

Ghost y Still Life. Ballet Preljocaj

Sala Verde. Viernes 20 y sábado 21 de diciembre, 20.00h. Este espectáculo hace uso de luces estroboscópicas.

Ballet contemporáneo

La figura del francés Angelin Preljocaj comenzó a despuntar en la creación dancística internacional hace más de tres décadas con la fundación de su propia compañía, Ballet Preljocaj, con la que ha sido reconocido con importantes premios como el Benois de la Danse o el Bessie Award, entre otros. Con motivo del bicentenario del nacimiento de Marius Petipa en 2018, Preljocaj recibió el encargo del Festival Diaghilev de San Petersburgo de imaginar una nueva creación en homenaje al mítico coreógrafo. El resultado es Ghost, un trabajo que se sumerge en la mente de Petipa cuando este tuvo la idea de crear su famoso Lago de los cisnes. A partir de este guiño, Preljocaj traza un viaje entre nuestro tiempo y el glorioso pasado de la Rusia imperial, evocando el rastro que ha dejado en nuestro inconsciente colectivo una de las más grandes figuras de la danza. Por su parte, Still Life nos remite a los bodegones entendidos a lo largo de la historia del arte como alegorías de la muerte, el tiempo y la vacuidad de las pasiones. “Un ballet extremadamente bien bailado”, en palabras de Le Figaro.


 

ATLAS map of moves. Dani Pannullo DanceTheatre Co.

Sala Verde. Domingo 22 de deciembre, 19.00h. Este espectáculo hace uso de luces estroboscópicas.

Danza y deportes urbanos

Desde su establecimiento en Madrid en 1998, el argentino Dani Pannullo ha sido un pionero a la hora de llevar el arte de la calle a los escenarios a través de su compañía Dani Pannullo DanceTheatre Co., un laboratorio de ideas en permanente ebullición que conjuga como nadie la máxima expresión de la cultura urbana con la danza contemporánea. En sus espectáculos, ya habituales del Festival Internacional Madrid en Danza, el hip-hop, la gimnasia, el cabaret o  la danza contemporánea se fusionan con ritos tradicionales pertenecientes a culturas ancestrales de todo el mundo. ATLAS map of moves supone un juego de contrastes entre la energía que desprende un cuerpo de baile formado por los atletas-bailarines y la belleza evocadora y tenebrosa de las imágenes del fotógrafo José Ortiz Echagüe. En la pieza, una coreografía sorprendentemente cercana a la acrobacia combina con equilibrio elementos del work out free-style con la técnica del parkour, el b-boying y la lucha greco-romana. En palabras del propio Pannullo, ATLAS map of moves es “un espectáculo de libre pensamiento que utiliza la danza para hablar de temas tan trascendentes como la niñez, el coraje o la rivalidad y reflexiona sobre los símbolos y la fuerza de las religiones”.


 

Hamlet. imPerfect Dancers Company

Sala Verde. Jueves 26 de deciembre, 20.00h

Danza contemporánea

Fundada hace una década en Italia, imPerfect Dancers Company irrumpió en la escena de la danza contemporánea con fascinantes espectáculos que cosecharon excelentes críticas y prestigiosos premios a nivel internacional. Bajo la dirección artística de Walter Matteini e Ina Broeckx, la formación ha demostrado tener un espíritu incansablemente creativo, expandiendo un repertorio que se inspira tanto en tótems de la cultura universal –Goethe o Shakespeare– como en temas rabiosamente contemporáneos. Este 2019 regresa a Madrid en Danza con una hermosa y rompedora relectura de Hamlet, elogiada por la crítica como “una asombrosa pieza de danza-teatro”.


 

Gala Europa 2019: nuevos bailarines, nuevos coreógrafos

[Eslovenia, Italia, Bélgica, Suiza, Alemania]

Sala Verde. Sábado 28 de diciembre, 20.00h, y domingo 29 de diciembre, 19.00h

Ballet contemporáneo. Estreno absoluto

 

Ficha artística

Petar Dorcevski y Eduardo Comello. Ballet Nacional Esloveno / Ópera de Liubliana

Veronika Maritati. Royal New Zealand Ballet / GB Dance Co

Gabriele Rossi. Accademia Balletto di Roma / GB Dance Co

Nancy Osbaldeston, Daniel Domenech y Joseph Kudra. Ballet Vlaanderen / Ópera de Amberes

Ismael del Valle y Tommy Cattin. Ballet Theatre Basel / Artista freelance / Suiza

Veronika Kornova-Cardizzaro y Brian McNeal. Artistas freelances / Mannheim 

Stefano Giannetti. Director de la Danza del Anhaltisches Theater Dessau. Maestro invitado

 

Sobre el espectáculo

La función que hemos titulado Gala Europa 2019: nuevos bailarines, nuevos coreógrafos ha sido diseñada atendiendo a la actualidad del ballet contemporáneo europeo y sus caminos de futuro, dando lugar en el programa al solo y al paso a dos en sus variantes de hombre y mujer o en la de dos bailarines masculinos. 

En cuanto a la coreografía, aparecen obras de coreógrafos jóvenes más consagrados y otras ideadas por los propios bailarines que las interpretan. Todo ello, con la idea de posicionar la figura del intérprete-coreógrafo, algo cada vez más en alza y que retoma tradiciones del ballet moderno fundacional europeo. 

Los pasos a dos de dos hombres no son nuevos en el ballet moderno; ya antes grandes coreógrafos muy influyentes como Maurice Béjart (una muestra fue en su día Canción para el compañero errante) y Roland Petit (Proust, ou les intermittences du cœur) experimentaron con esta célula de danza, compleja en sí misma y que pone en debate una destreza igualitaria entre los bailarines, casi como un reto. 

De la misma manera, veremos artistas adscritos a importantes conjuntos de ballet con sede en teatros de ópera europeos, a otros que han preferido la carrera independiente en solitario y los que lideran su propia agrupación artística y empresarial. En todos vibra un nuevo sentido del virtuosismo y la expresión artística, poniéndose de manifiesto, a la vez, la pluralidad de los entrenamientos y la formación. 

En cuanto a la música escogida por estos creadores, hay una clara predilección por las partituras clásicas, ya hubieran sido compuestas específicamente para bailar o no, llegando desde Johann Sebastian Bach hasta el siglo XX y XXI, en un amplio arco estilístico y sonoro que ratifica la universalidad del acto coreográfico y su capacidad para encontrar libremente nuevos marcos estéticos y de acompañamiento escénico.

 

 

Talleres y clases magistrales

Azari Plisetski

Pino Alosa

Stefano Giannetti

Fundación Psico Ballet Maite León

Exposición fotográfica Madrid en Danza

Descuentos:

  • Carné Joven, Abono joven y desempleados: 25% de descuento. Imprescindible presentar la acreditación correspondiente en taquillas y al acceder a la sala. CUPO LIMITADO.
  • Mayores de 65 años: 20% de descuento. Imprescindible presentar la acreditación correspondiente en taquillas y al acceder a la sala. CUPO LIMITADO.
  • Por la compra a partir de 6 localidades en una sola operación y para una misma función y zona (sala verde solo platea): 15% de descuento. CUPO LIMITADO.
  • Acompañante de persona con discapacidad: consultar condiciones en taquilla o llamando al teléfono: 91 308 99 99.

Descuentos no acumulables entre sí.

  • Descuento del 25% en las entradas del Festival Internacional Madrid en Danza 2019 para los participantes de la Cumbre sobre la Acción Climática ONU 2019 (previa acreaditación).
  • Get a 25% Discount on tickets for the International Festival Madrid en Danza 2019 for the participants of the UN Climate Action Summit 2019 (previus accreditation).

IVA y gastos de distribución/ticketing incluidos en el precio.

El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal.

 

Información útil

  • Las entradas para personas en silla de ruedas solo se podrán adquirir en taquilla, si lo desea puede reservar las localidades llamando al 913089999 y solicitando hablar con taquilla.
  • Para la comodidad de todos los asistentes recordamos que, independientemente de la edad, será imprescindible adquirir una entrada para el acceso a las salas y la ocupación de las mismas.
  • Acceso a sala para compras por internet: Pueden traer las localidades impresas o si lo prefieren, también pueden descargar el archivo en su dispositivo móvil para mostrarlo al acceder al teatro.
  • Descuento del 25% en las entradas del Festival Internacional Madrid en Danza 2019 para los participantes de la Cumbre sobre la Acción Climática ONU 2019 (previa acreaditación).
  • Get a 25% Discount on tickets for the International Festival Madrid en Danza 2019 for the participants of the UN Climate Action Summit 2019 (previus accreditation).

Información práctica

  • Fechas y Horarios

    Del 3 al 29 de diciembre de 2019

    Sala Roja

    3,4, 6, 7, 10, 11, 13,

    14 y 15 de diciembre

    20.30 h

    8 y 15 de diciembre

    19.30 h

     

    Sala Verde

    17, 18, 20, 21, 26,

    28 de diciembre

    20.00 h

    22 y 29 de diciembre

    19.00 h

     

    La taquilla permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.

  • Precios y Descuentos

    +

    Sala Roja

    Butaca de platea

    (filas 1 a 14)

    23,50€

    Butaca de platea

    (filas 15 a 18)

    19,50€

    Butaca de anfiteatro (filas 1 a 3)

    19,50€

    Butaca de anfiteatro (filas 4 a 6)

    15,50€

     

    Sala Verde

    Butaca de platea 

    21,50€

    1ª balconada

    17,50€

    2ª balconada

    9,50€

     

    • Ver ofertas:
      • Carné Joven, Abono joven, mayores 65 y desempleados. Necesaria acreditación*.
      • Participantes de la cumbre para las funciones del 3 al 13 de diciembre. Necesaria acreditación*.
      • Por la compra a partir de 6 localidades.
      • Acompañante de persona con discapacidad**: consultar condiciones en taquilla o llamando al teléfono: 91 308 99 99.

     

    *Cupos limitados. Imprescindible presentar la acreditación correspondiente en taquillas y al acceder a la sala. Solo una entrada por carné.

    **Venta solo en taquilla. Cupos limitados. Imprescindible presentar la acreditación correspondiente en taquillas y al acceder a la sala. Solo una entrada por carné.

     

    • Descuentos no acumulables entre sí, cupos limitados.
    • IVA y gastos de distribución/ticketing incluidos en el precio.