Cargando Eventos

Luz Arcas | La Phármaco

Tierras raras

30 y 31 de mayo de 2025


Festival Madrid en Danza
Danza contemporánea | Estreno absoluto

Sala Verde. Duración: 1 h


Tierras raras es el nombre común de 17 elementos de la tabla periódica (itrio, escandio y los 15 lantánidos), fundamentales en el presente y futuro próximo de la industria tecnológica. La actual lucha por el control geopolítico de las tierras raras está condicionada por las medidas medioambientales de los diferentes gobiernos, ya que el proceso de extracción genera residuos de extrema toxicidad.

China, dispuesta a asumir un mayor impacto ambiental que otros países, es responsable del 95% de la producción mundial de estas materias. Tierras raras parece el nombre de un cuento popular distópico. Cuerpos que escarban y expolian la tierra para transformarla. Una ceremonia tóxica, donde la corteza terrestre es fuente del progreso tecnológico y espiritual: del óxido de cerio a la chispa de los mecheros, las pantallas táctiles y las turbinas impulsadas por el viento para la transición verde.

Llevo años investigando el cuerpo jondo, arcaico, tosco, una danza que reconecta con necesidades internas del cuerpo, puramente físicas, orgánicas, que se nutre de la memoria personal y colectiva. Un cuerpo problemático, primitivo, arraigado. Una danza que se aleja de la danza para volver a ser baile. ‘El Ciclo de los Milagros’ y ‘Bekristen/ Tríptico de la prosperidad’, creados entre 2019 y 2023, profundizan en esa búsqueda.

Cuando comencé el proceso de ‘Tierras raras’ me asaltaron nuevas inquietudes coreográficas relacionadas con la muerte, con lo vivo cuando dejas de ser cuerpo. En algún sentido, lo opuesto del arraigo, o cómo ese arraigo puede expresarse en la dirección contraria: si el cuerpo jondo se alimenta del pasado y del sentimiento de pertenencia, aunque este sea problemático, el cuerpo raro, los cuerpos de las tierras raras, se lanzan a la disolución, están fuera de sí, son excéntricos y se proyectan en un futuro que no es corporal pero que sigue estando vivo. Empecé por el espiritismo histórico, atravesé la alquimia y acabé en la industria tecnológica. Todos estos campos se mueven en la certeza de que otras formas físicas son posibles, que la materia se transforma, y que esa transformación es la que mantiene en contacto lo vivo con lo muerto, el peligro que nos salva. Se trata de ver el choque entre dos tiempos, el tiempo geológico y los ciclos de la historia humana. En las minas de azogue de Almadén, donde esclavizaron a moriscos y gitanos, a judíos y ladrones, a prostitutas y extranjeros, se produce la devastación de la tierra que permitirá la tecnología del espejo. Es difícil imaginarnos el cuerpo antes de que existieran los espejos.

‘Tierras raras’ es una ceremonia en la que se transforma la materia, en este caso, los propios cuerpos. Es una obra sobre la corteza terrestre, donde se entierran los muertos del mundo, sus pertenencias, las ciudades sepultadas por desastres naturales, y que es en sí misma la fuente del progreso tecnológico y suministro de sus esperanzadores y temerarios sueños prometeicos.

Luz Arcas

Festival Madrid en Danza
Danza contemporánea
Estreno absoluto 
País: España 
Duración aprox.: 1 h

Baile: Luz Arcas, La Merce, Danielle Mesquita, Javiera Paz y Raquel Sánchez
Cante: Tomás de Perrate

Dirección artística y coreografía: Luz Arcas
Dramaturgia: Luz Arcas y Pedro G. Romero
Diseño de iluminación: Jorge Colomer
Diseño de sonido: Xabier Erkizia
Vestuario: Andrea Otín
Espacio escénico: Victoria Aime
Asistencia espacio escénico: Natividad Martín
Foto y vídeo: Virginia Rota
Diseño gráfico: María Peinado
Coordinación técnica: Cristina L. Bolívar
Técnico de iluminación: José Espigares
Ayudante de dirección y producción ejecutiva: Fernando Jariego
Coordinación de producción: Alberto Núñez
Dirección de producción: Alex Foulkes

Una producción de: Luz Arcas / La Phármaco en coproducción con Mercat de les Flors de Barcelona y Ma-scène national Pays de Montbéliard (Francia)  
Con la complicidad del: Teatro Central de Sevilla
Acompañamiento y apoyo en residencia: La Aceitera (Bollullos de la Mitación, Sevilla) y Hort-Art (Faura, Valencia)
Agradecimientos: Festival Madrid en Danza

ABONO Temporada 24 – 25:

-ABONO 5 espectáculos: 100 € (20 €/localidad)

-ABONO 10 espectáculos: 160 € (16 €/localidad)

 

Descuentos (según zona elegida):

  • Carné Joven y < de 25 años*: 15€ y 13 €.
  • Desempleados*: 15€ y 13 €.
  • Personas en ERTE*: 15€ y 13 €.
  • Mayores 65 años*: 15€ y 13 €.
  • Familias numerosas*: 15€ y 13 €.
  • Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 15€ y 13 €.
  • Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
  • Asociaciones (solo en taquilla): 15€ y 13 €.

 

  *Una localidad por carné. Necesaria acreditación. Descuentos no acumulables entre sí.

 

  • Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE: Personas con Movilidad Reducida positiva y Dependientes con necesidad de acompañante. Para obtener este descuento es imprescindible presentar certificado de discapacidad que acredite Baremo de Movilidad Reducida (positivo)* o, en su caso, Certificado de Dependencia. Venta solo en la taquilla del Teatro. Reserva en el 91 308 99 99.

* Los certificados de discapacidad que fueron tramitados antes de enero de 2000, no tienen incluido el Baremo de Movilidad citado en el párrafo anterior, con lo que la persona habrá de dirigirse previamente a alguno de los Centros Base de Valoración y Orientación a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid.

 

Información útil

  • El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal.
  • Las entradas para personas en silla de ruedas solo se podrán adquirir en taquilla, si lo desea puede reservar las localidades llamando al 913089999 y solicitando hablar con taquilla.
  • Para la comodidad de todos los asistentes recordamos que, independientemente de la edad, será imprescindible adquirir una entrada para el acceso a las salas y la ocupación de las mismas.
  • Acceso a sala para compras por internet: Pueden traer las localidades impresas o si lo prefieren, también pueden descargar el archivo en su dispositivo móvil para mostrarlo al acceder al teatro.

¡Compra ya tus entradas!

Desde 9 €

Comprar

Información práctica

  • Fechas y Horarios

    Sala Verde

    30 y 31 de mayo a las 19.30 h.

     

    AVISO IMPORTANTE: una vez comenzada la función no se permitirá la entrada de público a la sala.

  • Precios y Descuentos

    +

    ABONO Temporada 24–25:

    -ABONO 5 espectáculos: 100 € (20 €/loc)

    -ABONO 10 espectáculos: 160 € (16 €/loc)

     

    Precio localidades individuales:

    Platea 

     20 €

    1ª balconada

     18 €

    2ª balconada (visibilidad Limitada

    o lateral)

       9 €

     

    Descuentos (según zona elegida): Ver pestaña Ofertas:

    • Canje abono 10 espectáculos: 16 €.
    • Canje abono 5 espectáculos: 20 €.
    • Carné Joven-menores de 25 años, mayores 65, desempleados, personas en ERTE,  familia numerosa y Diversidad funcional con grado  igual o superior al 33%*: 15 €/ 13 €. 
    • Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
    • Asociaciones* (solo en taquilla): 15 €/ 13 €.

      *Una localidad por carné. Necesaria acreditación.

    *Descuentos no acumulables entre sí.

     

    Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE: para personas con Movilidad Reducida positiva y Dependientes. Para obtener este descuento es imprescindible presentar certificado de discapacidad que acredite Baremo de Movilidad Reducida (positivo)* o, en su caso, Certificado de Dependencia. Venta solo en la taquilla del Teatro. Reserva en el 91 308 99 99