Cargando Eventos
This event has passed.

Lecturas dramatizadas

Albert Boadella | Fernando Arrabal

17 y 24 de marzo de 2025

Actividades para celebrar el Día Mundial del Teatro

Sala Verde.


Sala Verde – 17 de marzo, 19.30 h | Duración: 1 h 15 min (sin intermedio)
Joven, no me cabree

Texto: Albert Boadella (lectura dramatizada y reducida sobre su libro Joven, no me cabree)
Dirección: Albert Boadella
Intérpretes: Albert Boadella, maestro; Bruno López-Linares, aprendiz

Un joven universitario que está acabando el doctorado en artes escénicas visita a Albert Boadella en su masía para recabar información sobre los aspectos transgresores de sus obras. El choque generacional y profesional es instantáneo y desembocará en un duro proceso de aprendizaje. 

El texto es un manifiesto artístico que relata la visión y la experiencia de Boadella sobre el teatro y su belicosa relación con la sociedad actual. Durante el conflicto con el joven estudiante se va mostrando cómo el progresismo ha puesto en jaque a una generación a la que le ha venido dada la comodidad frente al esfuerzo, la cancelación frente a la crítica y la posmodernidad frente a la ilustración.

La lectura será interpretada por el propio Albert Boadella como maestro y el joven actor de Joglars Bruno López- Linares como alumno.

 Programa

Sala Verde – 24 de marzo, 19.30 h | Duración: 1 h 20 min (sin intermedio)
Fando y Lis

Texto: Fernando Arrabal
Dirección: Roberto Alonso
Reparto (por orden de diálogo): Lis: Carmen del Valle / Fando: Javier Collado / Toso: Sergio Otegui / Mitaro: Ángeles Martín / Namur: José Ramón Iglesias.

Fragmento musical de Árbol de Arcángeles: Tomás Marco
Espacio escénico y dirección: Roberto Alonso
Producción: Elena Martínez

Un hombre, Fando, empuja un carretillo donde se acomoda Lis, una mujer impedida. Llevan mucho tiempo juntos. Se soportan, se quieren, se detestan, se necesitan, se sostienen. Desean llegar a Tar, la tierra prometida. En ese empeño transcurre su existencia. Toso, Namur y Mitaro, tres individuos que son uno solo, concurren con ellos en medio del camino, de la nada, enzarzados en persistentes debates. Asimismo, buscan y se dirigen a Tar pero, al igual que Fando, jamás la encuentran, nunca llegan a ella, siempre acaban en el mismo punto, de partida o de final.  Dos mundos coincidentes donde es imposible el entendimiento. Teatro del absurdo, criaturas pánicas de un cosmos delirante en el que el desamparo, la crueldad y la muerte gravitan sobre ellos en una realidad incoherente, caótica y sin sentido. 

Escrita por Fernando Arrabal -el dramaturgo español vivo más universal- en 1955, Fando y Lis inicia el camino del teatro pánico siendo su texto paradigmático, donde el autor encierra su particular actitud ante el convencionalismo y los tabúes de la época y la sociedad que le tocó vivir, sus temores y fobias, fantasmas de una niñez que tal vez aún pervivan. La incomunicación, la zozobra, la angustia, el vacío y la duda, tejen un cendal que cubre y aísla a los surreales seres nacidos de su portentosa capacidad creativa y al espacio en el cual se desarrolla su quehacer vital, sujetos inmersos en una realidad sin esperanza no exenta de un peculiar lirismo que se entrevera con las situaciones más tremendas.

La sincronía existente entre Fando y Lis y Esperando a Godot -obras esenciales de una innovación dramática que señalaría la senda a seguir- es considerable. En ambos textos el deseo y la necesidad conducen a unos personajes desolados e indolentes, imperiosamente obligados a perseverar en empresas inviables mas condenados a creer en ellas, ya que esa incierta certidumbre del arribo o la presencia es lo único que da sentido a sus vidas.  

Roberto Alonso

 Programa

Descuentos:

Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE: Personas con Movilidad Reducida positiva y Dependientes con necesidad de acompañante. Para obtener este descuento es imprescindible presentar certificado de discapacidad que acredite Baremo de Movilidad Reducida (positivo)* o, en su caso, Certificado de Dependencia. Venta solo en la taquilla del Teatro. Reserva en el 91 308 99 99.

  •  

Información útil

  • El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal.
  • Las entradas para personas en silla de ruedas solo se podrán adquirir en taquilla, si lo desea puede reservar las localidades llamando al 913089999 y solicitando hablar con taquilla.
  • Para la comodidad de todos los asistentes recordamos que, independientemente de la edad, será imprescindible adquirir una entrada para el acceso a las salas y la ocupación de las mismas.
  • Acceso a sala para compras por internet: Pueden traer las localidades impresas o si lo prefieren, también pueden descargar el archivo en su dispositivo móvil para mostrarlo al acceder al teatro.
  •  

Información práctica

  • Fechas y Horarios

    Sala Verde

    17 y 24 de marzo, 19.30 h

  • Precios y Descuentos

    +

    Precio único: 9 € (localidades sin numerar)

     

    Descuentos:

    • Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE: Personas con Movilidad Reducida positiva y Dependientes con necesidad de acompañante. Para obtener este descuento es imprescindible presentar certificado de discapacidad que acredite Baremo de Movilidad Reducida (positivo)* o, en su caso, Certificado de Dependencia. Venta solo en la taquilla del Teatro. Reserva en el 91 308 99 99.
    •