Cargando Eventos

Asociación BETA PUBLICA

XII Edición Muestra Coreográfica Internacional

28 y 29 de mayo de 2025


Festival Madrid en Danza
Danza contemporánea

Sala Negra. Duración: 2 h (sin intermedio)


La Asociación BETA PUBLICA tiene como objetivo impulsar la fuerza creativa en torno a la danza contemporánea, aumentando el conocimiento de las audiencias sobre el proceso creativo. BETA PUBLICA se resume en 8 palabras: crear, provocar, conectar, descubrir, probar, experimentar, compartir y apoyar.

Este año, BETA PUBLICA presenta un programa ecléctico, vibrante y arriesgado que reúne a coreógrafos y compañías de Chile, Italia, Alemania, Lituania y España, seleccionados entre la multitud de propuestas recibidas desde todo el mundo. El cartel incluye seis piezas breves – una de ellas elegida por votación popular a través de redes sociales – además de las propuestas experimentales de la sección Pro.BETA, espacio dedicado a la investigación escénica en curso.

PROGRAMA BETA PUBLICA

Pilar Villanueva Antesala (Madrid)
Sección Pro.BETA
Isabel Ojeda MontecinosARCHIVO  (Chile)
Rolando SalaméEl mundo atrás (Madrid)
Marine Fernandez y Heung Won LeeCentifolia (Lituania)
Manuel MonròEnsayo sobre Nadie (Barcelona-Sevilla)
Zsófia Safranca-Peti & Ashley AffolterTIE – The Illusion of Equality (Alemania)
Gianni Notarnicola – KAMA (Italia)
Coloquio

 

Pilar Villanueva Antesala (Madrid)
Duración: 15 min (hasta inicio de función)

La Antesala es una coreografía interactiva diseñada para involucrar al público desde su llegada al teatro hasta el inicio del espectáculo.


Sección Pro.BETA
Duración: muestras de 4 min por participante

Pro.BETA es la sección más experimental de la Muestra BETA PUBLICA que se viene realizando desde la VII Edición en 2020. Pro.BETA busca ofrecer a coreógrafos y coreógrafas un escenario para probar, frente a la audiencia de BETA PUBLICA, aquello que quieren crear, sus ideas más embrionarias o incluso más locas.

Próximamente, más información sobre los participantes en la muestra.


Isabel Ojeda MontecinosARCHIVO  (Chile)
Pieza más votada en Instagram
Duración: 15 min

Unipersonal de danza contemporánea que propone al espectador recorrer y sentir la mente humana. Un cuerpo sometido al estrés que busca liberar la carga. Una mujer que abraza el caos y sus sombras para encontrar la calma y la luz. Un viaje desde la quietud, el caos y a veces la esperanza.


Rolando SalaméEl mundo atrás (Madrid)
Duración: 15 min

El mundo atrás es una pieza de danza y teatro físico que trata de un éxodo, del viaje interior y exterior del desplazado, de lo que se lleva consigo, de lo que carga, de lo que deja atrás, de lo que permanece.  La historia la cuentan cuerpos en tránsito, en vuelo o caída. Si existe algún final, almas que se equilibran entre dos mundos, uno que agoniza y otro que lucha por nacer, seres que se levantan una y otra vez para volver a empezar un camino sin certezas, pero que podría representar el triunfo de la esperanza sobre el miedo. Allí donde nuestras huellas se entremezclan con las de quienes nos precedieron, dejando atrás viejos refugios, esos falsos santuarios que construimos para protegernos y que se transformaron en una prisión, en busca del horizonte, de una ilusión, de una vaga idea de libertad.


Marine Fernandez y Heung Won LeeCentifolia (Lituania)
Estreno mundial
Duración: 15 min

Centifolia es un cuerpo que florece y se expone. Es la rosa más hermosa del jardín. Despliega su belleza y su perfume a cada paso, llenando el espacio con su presencia. Pero llegará el día en que sus pétalos caerán, su cuerpo se inclinará… y solo quedarán las espinas. Este trabajo nace de una pregunta profunda: ¿cómo se relacionan las mujeres con su cuerpo a lo largo del tiempo? ¿Qué pasa cuando ese cuerpo cambia, envejece, se transforma? Desde pequeñas, muchas aprenden que su valor reside en su apariencia. Los elogios a su belleza o ternura pueden convertirse en cadenas invisibles. La coreografía evoca esos primeros juegos con la feminidad: los tacones robados a la madre, el maquillaje como máscara y ritual. ¿Era todo instinto? ¿O un reflejo aprendido?


Manuel MonròEnsayo sobre Nadie (Barcelona-Sevilla)
Duración: 15 min

(Casi) Nadie se pregunta si acaso es más real lo que puede ver, lo que puede oír o lo que contiene. Digamos que los cuerpos en escena responden a modo de poema o reflexión en movimiento. Aquí Nadie nos convida a ser testimonios de una deformación sistemática y perceptiva de la realidad. Aquí Nadie baila nuestra propia definición de delirio. Siendo la psicosis, entre otras cosas, una deformación estructural del pensamiento, podríamos decir que la danza es una deformación estructural del movimiento. Luego, ¿no sería menester de la danza desligar a la psicosis de su enquistado tabú patológico?


Zsófia Safranca-Peti & Ashley AffolterTIE – The Illusion of Equality (Alemania)
Estreno mundial
Duración: 10 min

The Illusion of Equality juega con el delicado equilibrio entre libertad y control, competencia y convivencia. Lo que comienza como un intercambio simple, poco a poco se desestabiliza, moldeado por fuerzas invisibles y reglas no dichas. Las tensiones crecen, las intenciones se desdibujan y la búsqueda del equilibrio toma un giro inesperado. Justo cuando el desenlace parece claro, el juego vuelve a cambiar,  recordándonos que la igualdad es, muchas veces, más frágil (y más absurda) de lo que parece. Y que la victoria, si existe, es profundamente cuestionable.


Gianni Notarnicola – KAMA (Italia)
Estreno en España
Duración: 14 min

KAMA explora distintas formas de hacer, decir y moverse. El personaje encarna dos identidades que coexisten: una que celebra, seduce y se expone; y otra que permanece callada, solitaria y herida. La pieza pone en relieve la vulnerabilidad propia y la facilidad con la que nos escondemos tras las apariencias que dicta lo social. Una danza entre lo visible y lo oculto. Entre lo que mostramos… y lo que protegemos.

Festival Madrid en Danza
Danza contemporánea
País: España 
Duración aprox.: 2 h (sin intermedio)

Idea original y dirección artística: Pilar Villanueva
Iluminación y sonido: Jose Antonio Villegas
Vídeo y fotografía: Alba Muriel
Community Manager: Abril Reyes
Diseño gráfico: Toni Manera
Asesoría técnica: Nuria Jiménez
Administración: Txema Arnedo

 

Isabel Ojeda MontecinosARCHIVO  (Chile)
Pieza más votada en Instagram
Duración: 15 min

Coreografía: Isabel Ojeda Montecinos
Baila: Isabel Ojeda Montecinos
Arreglos y edición musical: Martín Romero / Arvo Pärt Spiegel im Spiegel – Dúo Cassadó
Diseño de luces: Alexis Erpel
Vestuario: Marcela Labra
Producción: Antonina Valderrama
Registro: Matías Veras

Patrocinada por: Centro MB2 Para la Experimentación de las Artes, Festival Escena Movida, Ilustre Municipalidad de Arica, Ilustre Municipalidad de Curicó, Ilustre Municipalidad de Romeral


Rolando SalaméEl mundo atrás (Madrid)
Duración: 15 min

Coreografía: Rolando Salamé
Bailan: Rolando Salamé y Lucas Morones
Música: Passed over Trail (Raime), Join us (Maserati), You are memory (Message to the bears), De magnetiska slagfalten (1900).
Fotografía y video: Javier Mosquera de la Vega
Vestuario: Zhan Yaun Hua


Marine Fernandez y Heung Won LeeCentifolia (Lituania)
Estreno mundial
Duración: 15 min

Coreografía: Marine Fernandez, Heung Won Lee
Baila: Marine Fernandez
Música: 1001 Nights, Lhasha De Sela; A Japanese in Paris y Gnossinene no 1, Mathias Duplessy


Manuel MonròEnsayo sobre Nadie (Barcelona-Sevilla)
Duración: 15 min

Coreografía: Manuel Monrò
Bailan: Susana Villegas y Manuel Monrò (Compañía La Tulpa)
Música: Kevin Lisbona
Patrocina: Coproducción Danza Mobile


Zsófia Safranca-Peti & Ashley AffolterTIE – The Illusion of Equality (Alemania)
Estreno mundial
Duración: 10 min

Coreografía: Zsófia Safranka-Peti & Ashley Affolter
Bailan: Ashle Zsófia Safranka-Peti, Ashley Affolter.
Música: Zorán Varga
Patrocinan: MiR Dance Company, Musiktheater im Revier


Gianni Notarnicola – KAMA (Italia)
Estreno en España
Duración: 14 min

Coreografía: Gianni Notarnicola
Baila: Gianni Notarnicola
Música: More Peas, J.B.’s y Fred Wesley; A Healing Tear, J
Vestuario: Gianni Notarnicola
Patrocinada por: Centro de Artes Contemporáneas de Tel Avid, Batsheva Dance Company y Centro Suzanne Dellal de Tel Avid

Descuentos:

  • Canje abono 10: 16 €.
  • Carné Joven y < de 25 años*: 13 €
  • Desempleados*: 13 €
  • Personas en ERTE*: 13 €
  • Mayores 65 años*: 13 €
  • Familias numerosas*: 13 €
  • Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 13 €
  • Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
  • Asociaciones (solo en taquilla): 13 €.

 

*Una localidad por carné. Necesaria acreditación. Descuentos no acumulables entre sí.

 

  • Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE: Personas con Movilidad Reducida positiva y Dependientes con necesidad de acompañante. Para obtener este descuento es imprescindible presentar certificado de discapacidad que acredite Baremo de Movilidad Reducida (positivo)* o, en su caso, Certificado de Dependencia. Venta solo en la taquilla del Teatro. Reserva en el 91 308 99 99.

* Los certificados de discapacidad que fueron tramitados antes de enero de 2000, no tienen incluido el Baremo de Movilidad citado en el párrafo anterior, con lo que la persona habrá de dirigirse previamente a alguno de los Centros Base de Valoración y Orientación a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid.

 

Información útil

  • El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal.
  • Las entradas para personas en silla de ruedas solo se podrán adquirir en taquilla, si lo desea puede reservar las localidades llamando al 913089999 y solicitando hablar con taquilla.
  • Para la comodidad de todos los asistentes recordamos que, independientemente de la edad, será imprescindible adquirir una entrada para el acceso a las salas y la ocupación de las mismas.
  • Acceso a sala para compras por internet: Pueden traer las localidades impresas o si lo prefieren, también pueden descargar el archivo en su dispositivo móvil para mostrarlo al acceder al teatro.

¡Compra ya tus entradas!

Desde 18 €

Comprar

Información práctica

  • Fechas y Horarios

    Sala Negra

    28 y 29 de mayo a las 20.00 h.

     

    AVISO IMPORTANTE: una vez comenzada la función no se permitirá la entrada de público a la sala.

  • Precios y Descuentos

    +

    Precio localidades:

    Grada de platea

     18 €

     

     

    Precios especiales: Ver pestaña Ofertas:

    • Carné Joven-menores de 25 años, mayores 65, desempleados, personas en ERTE, familias numerosas y Diversidad funcional con grado  igual o superior al 33%*: 13 €.  
    • Canje abono 10: 16 €
    • Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
    • Asociaciones (solo en taquilla)*: 13 €.

    * Una localidad por carné. Necesaria acreditación.

     

    Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE: para personas con Movilidad Reducida positiva y Dependientes. Para obtener este descuento es imprescindible presentar certificado de discapacidad que acredite Baremo de Movilidad Reducida (positivo)* o, en su caso, Certificado de Dependencia. Venta solo en la taquilla del Teatro. Reserva en el 91 308 99 99