
ARKADI ZAIDES / INSTITUT DES CROISEMENTS
Archive
23 y 24 de enero de 2019
El cuerpo como archivo de gestos de odio y violencia surgidos durante el conflicto entre israelíes y palestinos
Sala Negra. Duración: 1h 10min
En Arkadi Zaides (Bielorrusia, 1979), la contienda de los cuerpos se libra en las fronteras que definen la construcción histórico-política de Oriente Medio, un territorio en pugna permanente donde la tecnología y la imagen determinan coreografías sociales.
“Una caricia ya es danza”. Si damos por cierta esta frase definitiva de Pina Bausch, debemos admitir entonces que lanzar una pedrada a un congénere también lo es. El contundente solo Archive, del polémico creador israelí Arkadi Zaides parece ilustrativo. Como casi toda su obra, esta nueva creación tiene que ver con la tensión permanente entre israelíes y palestinos. En esta ocasión, el creador hizo alianza con el Proyecto B’Tselem, una iniciativa del Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos, que desde 2007 distribuye cámaras de vídeo entre palestinos que viven en zonas de alto conflicto para documentar las violaciones de derechos humanos. Al ser los árabes los que llevan las cámaras, los vídeos solo documentan a los israelíes en estos momentos de alta tensión. Zaides analizó 4.500 horas de vídeo y extrajo de esa gestualidad todo un vocabulario corporal que, acompañado de sonidos guturales, él reconvierte en frases coreográficas que pretenden trascender lo geopolítico y convertirse en un catálogo universal de gestos de odio y violencia. Su cuerpo es, entonces, el archivo del título.
Zaides nació en Bielorrusia, en 1979. Vivió la diferencia al ser el único niño judío de su clase. Se mudó a Tel Aviv en 1990 y cayó seducido por la danza. Bailó para Yasmeen Godder y formó parte del potente equipo de la Batsheva Dance Company. Hoy, convertido en coreógrafo y bailarín independiente, vive en Francia donde desarrolla su trabajo con más libertad. Archive tuvo reacciones muy encontradas durante su estreno en Tel Aviv pero una enorme aceptación en París, presentándose en el mismo Teatro Chaillot donde, en 1948, se hizo la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Con trabajos anteriores, Quiet y Solo siento, visitó el Mes de Danza de Sevilla y el Festival BAD de Bilbao. Ahora debuta en Madrid con Archive, una pieza con la que parece decirnos: “Una pedrada ya es danza”.
Con el apoyo de

Estreno en la Comunidad de Madrid
Países: Israel / Francia
Idioma: inglés (con sobretítulos en español)
Género: performance / conferencia
Material de archivo: voluntarios para el «Camera Project» de B’Tselem, Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados | Concepto y coreografía: Arkadi Zaides | Consultoría de vídeo: effi & amir (Effi Weiss y Amir Borenstein) | Arte sonoro y dramaturgia vocal: Tom Tlalim | Vestuario: Adam Kalderon | Iluminación: Thalie Lurault
Coproducido por: Festival d’Avignon (Francia), CDC de Toulouse (Francia), Théâtre national de Chaillot (Francia), CNDC de Angers (Francia), The Emile Zola Chair for Human
Rights (Israel) Arkadi Zaides / Institut des Croisements cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura Francés /DRAC Auvergne- Rhône-Alpes
Con el apoyo del Instituto Francés
· Encuentro con el público al finalizar la función. 23 de enero
Información práctica
Fechas y Horarios
23 y 24 de enero de 2019.
Sala Negra.
Duración: 1h 10min
Miércoles y jueves
19.00 h
AVISO IMPORTANTE: una vez comenzada la función no se permitirá la entrada de público a la sala.
Precios y Descuentos
+Periodo de venta de abonos:
Venta exclusiva de abonos entre el 20 de junio y el 3 de julio de 2018 (ambos inclusive)
Venta de localidades individuales y abonos a partir del 4 de julio de 2018.
Precios abonos (ver condiciones):
Abono 10 espectáculos
130€
Abono 20 espectáculos
200€
Localidades sin numerar.
Precios hasta 15 días antes del estreno:
Tarifa general
10€
Precios especiales:
Mayores de 65 y desempleados*
9€
Carné Joven y menores de 30 años*
8€
Profesionales de las artes escénicas**
8€
Acompañante de persona con discapacidad**: consultar condiciones en taquilla o llamando al teléfono: 91 308 99 99
*Cupos limitados. Imprescindible presentar la acreditación correspondiente en taquillas y al acceder a la sala. Solo una entrada por carné.
**Venta solo en taquilla. Cupos limitados. Imprescindible presentar la acreditación correspondiente en taquillas y al acceder a la sala. Solo una entrada por carné.
Los precios desde 15 días antes del estreno subirán entre 20 y el 30%.
- El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal.
- IVA y gastos de distribución/ticketing incluidos en el precio.