
Another distinguée
La Ribot
22/02/2017 - 05/03/2017
La coreógrafa La Ribot regresa con la quinta serie de las ‘Piezas distinguidas’
Sala Negra. Duración: 1h 20min
Han pasado veintitrés años desde que La Ribot diera comienzo a Las Piezas distinguidas y el proyecto no ha dejado de desplegarse y transformarse desvelando cada vez nuevas capas y significados.
Las Piezas distinguidas, acciones cortas organizadas en serie, han sido presentadas en varios dispositivos, pasando del teatro a la galería de arte. Another Distinguée, la nueva serie de piezas estrenada ahora, añade al proyecto un nuevo estrato llevándolo a un lugar sorprendente en el que, todo lo creado hasta ahora, adopta un nuevo significado.
Another Distinguée es una invitación al olvido y a la vez, paradójicamente, un ejercicio de memoria. La memoria es caprichosa y no admite ningún control sobre lo que produce. La memoria construye sus relatos como si fueran nuevos cada vez y para ello desplaza, repite, inventa, añade, reprime, etc.
La Ribot, acompañada en escena por el actor Juan Loriente y el bailarín Thami Manekehla, invita a adentrarse en un espacio particular, en un lugar característico y único que se puede designar como un «cubo negro». El espacio apela a la experiencia individual y directa: cada espectador debe hacerse cargo de su propia presencia y es libre para decidir dónde y cómo quiere estar en cada momento. Pero no solo tendrá que tener en cuenta los otros cuerpos que le acompañan en el espacio. En Another Distinguée no solo hay sombras: una enorme presencia oscura y opaca gobierna este lugar estableciendo un principio de invisibilidad que multiplica al infinito los posibles puntos de vista y que limita profundamente cualquier intento de controlar visualmente lo que sucede. La única salida aquí es aceptar la derrota visual y entregarse a lo que cada uno de nuestros cuerpos es capaz de hacer y entender.
La Ribot, madrileña de origen y suiza de adopción, es a menudo presentada como bailarina, coreógrafa, directora y performer; pero esta descripción muy general es aun demasiado reductora. Es una artista radicalmente transdisciplinar; en efecto, el punto de partida de sus proyectos es el movimiento, es el cuerpo y la danza de donde saca su sustantiva médula. Después, su idea le inspira a adoptar diferentes tipos de prácticas, de sistemas y de materiales. Al mismo tiempo que la danza y la performance live, su trabajo también incluye el vídeo, el discurso, el lenguaje de signos, la concepción de objetos e instalaciones, así como experiencias «relacionales» que implican la participación de otros artistas o de simples profanos.
En 1991, comenzó a trabajar con el nombre de La Ribot y estrenó el “striptease” humorístico Socorro! Gloria!, una obra que atrajo nuevos públicos e inspiró su primera serie 13 Piezas distinguidas. Las 13 Piezas distinguidas se interpretaron por primera vez en su totalidad en Madrid entre 1993 y 1994. A lo largo de estos años las piezas han sido presentadas en varios dispositivos, pasando del teatro a la galería de arte, el museo o el cine.
A lo largo de su carrera ha recibido múltiples premios, entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Danza 2000 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2015.
Coreografía y dirección: La Ribot
Intérpretes: La Ribot, Juan Loriente y ThamiManekehla
Instalación: La Ribot
Realización de instalación: Marie Prédour y Victor Roy
Diseño luz: Eric Wurtz
Directora técnica: Marie Prédour
Vestuario: La Ribot
Realización de vestuario: Laurence Durieux, Marion Schmidt, Julie Z.
Mirada externa: Jaime Conde-Salazar
Fotos y grabación: Anne Maniglier, Collectif des routes.
Producción La Ribot – Ginebra
Producción y comunicación: Sara Cenzual
Administración: Gonzague Bochud
Difusión: NickyChilds (Artsadmin, Londres). La Ribot es artista asociada de Artsadmin.
Difusión en España: Paz Santa Cecilia (Magale Prods, Madrid)
Difusión artes visuales: Ángel Varela
Coproductores: Teatro de Vidy, Lausanne; CND -Centre de Pompidou, París; Festival Latitudes Contemporaines, Lille; Teatros del Canal, Madrid; Tramway, Glasgow.
Con la colaboración de Comédie de Genève
Con el apoyo de Stanley Thomas Johnson Stiftung, Ernst Göhner
La Fundación La Ribot tiene el apoyo de Ville de Genève, République y Cantón de Genève y de Pro Helvetia – Swiss Arts Council.
Durante el espectáculo, el público PERMANECERÁ DE PIE y es libre de decidir dónde y cómo quiere estar en cada momento.
IVA y gastos de distribución/ticketing incluidos en el precio.
Las compras con tarjetas del Grupo Ibercaja están exentas de gastos de distribución/ticketing.
El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal.
Información útil
- Para la comodidad de todos los asistentes recordamos que, independientemente de la edad, será imprescindible adquirir una entrada para el acceso a las salas y la ocupación de las mismas.
- Acceso a sala para compras por internet: Pueden traer las localidades impresas o si lo prefieren, también pueden descargar el archivo en su dispositivo móvil para mostrarlo al acceder al teatro.
Información práctica
Fechas y Horarios
Entre el 22 de febrero y el 5 de marzo de 2017
Sala Negra
22, 23 y 24 de febrero y 5 de marzo 20.30 25 de febrero 21.00 26 de febrero 18.00 27 febrero y 2 de marzo 20.00 1, 3 y 4 de marzo 19.00 Precios y Descuentos
+Durante el espectáculo, el público PERMANECERÁ DE PIE y es libre de decidir dónde y cómo quiere estar en cada momento.
El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal.
Precio único 16 € - IVA y gastos de distribución/ticketing incluidos en el precio.
- Las compras con tarjetas del Grupo Ibercaja están exentas de gastos de distribución/ticketing.
Canales de Venta
+