
ALONDRA DE LA PARRA / CHULA THE CLOWN / ORCAM
The Silence of Sound
28 de febrero y 1 y 2 de marzo de 2025
CANAL HISPANIDAD
Teatro musical – México
Sala Roja Concha Velasco. Duración: 1 h y 15 min (sin intermedio)
Alondra de la Parra y Chula The Clown nos adentran en un universo fantástico donde ilusión y realidad confluyen. The Silence of Sound es la historia de la vida, contada como un sueño donde confluyen música, humor, circo, luz y color.
Esta puesta en escena nace del deseo de mostrar los diferentes rostros de la música. Las obras sinfónicas tienen la facultad de hacernos imaginar y percibir un sinfín de historias, en las que quien escucha participa con su propia experiencia personal, y termina siendo también conarrador.
El Silencio está representado por la protagonista, que habita en el imaginario de la Directora, y juega en una dimensión paralela. La dualidad es el aspecto central de este juego: luz y oscuridad, sonido y silencio, rigor y libertad, dolor y alegría…
El Ecosistema es la orquesta, tanto en la realidad como en la fantasía. Los músicos la acompañan, le muestran el camino, la confrontan consigo misma y con el mundo.
Las secciones de la orquesta son su guía sonora. La protagonista comienza su historia atraída por las maderas, instrumentos de viento que vuelan como pájaros. Esta relación la lleva, a través de emociones extremas, a otro momento de su vida: las cuerdas, la sección más grande de la orquesta, que aparece como un mar inmenso.
Surgen otras pasiones y emergen personajes que manifiestan su carácter, a través de sus propios sonidos. El violonchelo, con dulzura, la conduce hasta un amor romántico, sereno y confiable. Un hogar cálido. El violín, en cambio, la llama al peligro, a lo desconocido, a la energía inestable y voraz del deseo y la grandeza. Se despierta dentro de ella el poder sin límites, que conduce a la opresión y el abuso que, eventualmente, evocan soledad y desesperación. Solo ella, enfrentándose a sí misma, puede encontrar la redención.
La selección musical está conformada por partes de diferentes obras, movimientos dispuestos unos junto a otros de manera no convencional, en un caleidoscopio que sugiere texturas, colores y diferentes perspectivas que nos conducen por la historia.
Durante el proceso creativo, que desarrollamos conjuntamente Gabriela Muñoz y yo, la historia nos llevó a la música, y a veces la música nos ayudó a narrar. En la selección hay un hilo conductor hilvanado por partes solistas recurrentes de violín, violonchelo y oboe, este último destaca asumiendo el papel de figura principal; un amigo constante. Estos instrumentos se convierten en personajes-protagonistas del relato.
Tanto la selección musical como la historia misma son el resultado de un proceso en el que invertimos nuestras historias personales y nuestra amistad. Mucha de esta música representa hechos reales de mi vida, que quise verter en este viaje de autodescubrimiento. Una manera de mostrar la vulnerabilidad de la que he aprendido tanto.
The Silence of Sound sucede en una eternidad o en un abrir y cerrar de ojos.
Alondra de la Parra
Programa musical
Claude Debussy (1862-1918)
El rincón de los niños
5. El pastorcillo
Béla Bartók (1881-1945)
Concierto para orquesta, Sz.116
II. Juego de parejas
Nicolai Rimsky-Kósakov (1844-1908)
El cuento del zar Saltán
Interludio del Acto III, El vuelo del abejorro
Claude Debussy
El mar, L.109
I. Del alba al mediodía en el mar
Claude Debussy
El rincón de los niños
2. Canción de cuna de Jimbo
Gordon Hamilton (1982-)
En el vientre de la ballena *
Carl Maria von Weber (1786-1826)
Invitación a la danza, op. 65 (orquestación de Hector Berlioz)
Jules Massenet (1842–1912)
Thaïs
Intermezzo del Acto II Meditación
Jean Sibelius (1865-1957)
Concierto para violín en re menor, op. 47
3. Allegro ma non tanto
Sergei Prokofiev (1891-1953)
Sinfonía n.° 1 en re mayor Clásica, op. 25
I. Allegro
Sergei Prokofiev
Sinfonía n.° 5 en si bemol mayor, op. 100
II. Allegro marcato
Federico Ibarra (1946-)
Sinfonía n.° 2 Las antesalas del sueño
Johannes Brahms (1833-1897)
Sinfonía n.° 3 in fa mayor, op. 90
III. Poco allegretto
*Obra comisionada para este espectáculo.
Canal Hispanidad
Teatro musical
País: México
Duración: 1 h 15 min (sin intermedio
Una creación de Alondra de la Parra
Dirección de orquesta y de escena: Alondra de la Parra
Guion: Gabriela Muñoz y Alondra de la Parra
Clown: Gabriela Muñoz, Chula the Clown
Coreografía: Gabriela Muñoz
Orquesta: Orquesta de la Comunidad de Madrid
Concertino y violín solista: Yorrick Troman
Violonchelo principal y solista: Rolando Fernández
Escenografía y diseño de vestuario: Rebekka Dornhege Reyes
Diseño audiovisual: Mariona Omedes & Carlos Mora / Nueveojos
Diseño de iluminación: Andreu Fàbregas
Iluminador: Aleix Costales
Asistente de dirección: Roberto Baltar
Regiduría: Zamira Pasceri
Director técnico: Jaume Grau
Asistente de producción: Mariona Saura
Equipo de utilería y maquinaria: Gemma Raurell, Francesc Torrent
Ingeniero de vídeo: Xavier Gilbert
Ingeniero de sonido: Teatros del Canal
Dirección de producción y técnica
Brava Arts: Nacha Delpiano, Jaume Grau, Mariona Saura
FUNDACIÓN ORQUESTA Y CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Directora titular y artística: Alondra de la Parra
Violines primeros: Víctor Arriola (concertino), Anne-Marie North (concertino), Ema Alexeeva (ayuda de concertino), Elina Sitnikava (ayuda de concertino), Blanca Albert, Margarita Buesa, Ana Campo, András Demeter, Constantin Gîlicel, Alejandro Kreiman, Reynaldo Maceo, Peter Shutter, Gladys Silot, Ernesto Wildbaum
Violines segundos: Rocío García (solista), Felipe Manuel Rodríguez (ayuda de solista), Robin Banerjee, Magaly Baró, Amaya Barrachina, Alexandra Krivoborodov, Osmay Torres, Bálint Váray, Adelina Vassileva, Paulo Vieira
Violas: Eva Martín (solista), Iván Martín (solista), Dagmara Szydlo (ayuda de solista), Blanca Esteban, Sandra García Hwung, José Antonio Martínez, Marina Naredo, Irene Núñez, Marco Ramírez
Violonchelos: Stanislas Kim (solista), John Stokes (solista), Nuria Majuelo (ayuda de solista), Benjamín Calderón, Rafael Domínguez, Gema Pérez, Dagmar Remtova, Edith Saldaña
Contrabajos: Francisco Ballester (solista), Luis Otero (solista), Susana Rivero (ayuda de solista), José Antonio Jiménez
Arpa: Laura Hernández (solista)
Flautas: Maite Raga (solista), Mª José Muñoz (solista, piccolo), Violeta de los Ángeles Gil (ayuda de solista)
Oboes: Lourdes Higes (solista), Ana Ruiz (solista)
Clarinetes: Víctor Díaz (solista), Salvador Salvador (solista), Antonio Serrano (ayuda de solista, clarinete bajo)
Fagotes: Sara Galán (solista), Rosario Martínez (ayuda de solista)
Trompas: Iván Carrascosa (solista), Anaís Romero (solista), Ángel G. Lechago (ayudante de solista), José Antonio Sánchez (ayudante de solista), Joaquín Talens (ayudante de solista)
Trompetas: César Asensi (solista), Eduardo Díaz (solista), Óscar Luis Martín
Trombones: Alejandro Arias (solista), Miguel José Martínez (solista, trombón bajo), Juan Sanjuán (solista), Pedro Ortuño (ayuda de solista)
Timbal y percusión: Concepción San Gregorio (solista, timbal), Eloy Lurueña (solista, percusión), Alfredo Anaya (ayuda de solista), Jaime Fernández (ayuda de solista)
FUNDACIÓN ORCAM
Directora gerente: María Antonia Rodríguez
Directora de sostenibilidad y cumplimiento normativo: Elena Roncal
Directora técnica: Alba Rodríguez
Equipo técnico administrativo
Responsable admin. y contabilidad: Yarela Rebolledo / Responsable de comunicación y marketing: Gloria Inglis / Responsable de archivo y documentación musical: Alaitz Monasterio / Inspector de la Orquesta: Eduardo Triguero / Regidor: Marcelo Calabria / Auxiliar servicios generales: Alberto Rodea / Responsable de recursos humanos: Dácil González / Responsable de servicios generales: José Luis Pardo / Coordinador de producción: Jaime López / Auxiliares de producción: Javier Lúcia, Lydia Cobuscean / Auxiliar de archivo: Diego Uceda
ELEKIN ARTS
CEO: Alondra de la Parra
Director general: Leonardo Kourchenko / Directora ejecutiva: Fabiola Pérez Rodríguez / Directora de staff: María G. Latorre / Director artístico: Alonso Escalante 7 Directora de comunicación: Sofía Prado / Director de contenido digital: Jorge Cabrera / Coordinadora de imagen: Génesis Ruiz Cota / Editor multimedia: Kenneth Trian / Community Manager: Gerardo Ruiz / Analista financiera: Daniela Meyer / Asistente de producción: Madison C. Morales / Asistente personal: Rocío Arellano / Asistente personal: Zandra Angulo / Asistente: Rothman Camacho / Fotografía: David Mudarra / Maquillaje y peinado: Ana Rubio, LOCAMENTE
Management
Duetto Management: Enrique Subiela / Grunau & Paulus: Jonas Grunau
Publicidad y relaciones públicas
IMPACTA: Alexandra López Navarro, Cristina Martínez / Dosd3: Adriana Caballero, Rocío Chicharro, Alejandra García / Joint: Víctor Martínez Jiménez, José Manuel Borbolla Ramos
Agradecimientos especiales
A Don Alejandro Baillères, por creer en nuestros sueños y ayudarnos a cumplirlos.
A Miguel Linares, Rosenda Martínez, Gerardo Carreto, Laura Salas, Ana Fierro, Josefina Lagunas, Alma García y a todo el equipo de GNP Seguros, por acompañarnos siempre en cada paso.
A mis hijos, Luciano y Julián por inspirarme y quererme en todo momento.
A mis padres, Manelick de la Parra Vargas y Graciela Borja, y a mis hermanos Mane y Camila por luchar junto a mí, por impulsarme y por creer en mí.
A mi equipo imposible de Elekin Arts, por hacer posible nuestras ideas, por hacer mi sueño suyo y por ayudarme a construir juntos cada momento.
Alondra de la Parra
A mis papás, Gabriela y Jaime, a mi hermana Valentina y a mis sobrinos Olivia y Lucio por su amor incondicional y ser una fuente constante de inspiración.
A Sampo por su eterno apoyo, complicidad y brillante intuición.
A todo el equipo de The Silence of Sound por la creación, las risas, el trabajo, la posibilidad y la magia.
A los músicos de la orquesta por enseñarme a bailar más bonito mi propia melodía.
A GNP por ser cómplices de nuestros mundos y todo su apoyo para poder llevarlo a cabo.
A ti, ¡GRACIAS! me siento profundamente agradecida de poder compartir esto contigo.
Gabriela Muñoz
GNP Seguros
Promoción especial: 20% de descuento sobre tarifa general para las primeras 100 localidades.
ABONO Temporada 24 – 25:
-ABONO 5 espectáculos: 100 € (20 €/localidad)
-ABONO 10 espectáculos: 160 € (16 €/localidad)
Descuentos (según zona elegida):
- Carné Joven y < de 25 años*: 30 €/ 25 €/ 20 €.
- Desempleados*: 30 €/ 25 €/ 20 €.
- Personas en ERTE*: 30 €/ 25 €/ 20 €.
- Mayores 65 años*: 30 €/ 25 €/ 20 €.
- Familias numerosas*: 30 €/ 25 €/ 20 €.
- Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 30 €/ 25 €/ 20 €.
- Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
- Asociaciones* (solo en taquilla): 30 €/ 25 €/ 20 €.
- Precio grupos a partir de 20 personas (cada 30 personas 1 invitación):
- 29 € (butaca de platea: 1 a 14)
- 24 € (butaca de platea: 15 a 18)
- 19 € (Butaca de anfiteatro: 1 a 4)
*Una localidad por carné. Necesaria acreditación. Descuentos no acumulables entre sí.
- Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE: Personas con Movilidad Reducida positiva y Dependientes con necesidad de acompañante. Para obtener este descuento es imprescindible presentar certificado de discapacidad que acredite Baremo de Movilidad Reducida (positivo)* o, en su caso, Certificado de Dependencia. Venta solo en la taquilla del Teatro. Reserva en el 91 308 99 99.
* Los certificados de discapacidad que fueron tramitados antes de enero de 2000, no tienen incluido el Baremo de Movilidad citado en el párrafo anterior, con lo que la persona habrá de dirigirse previamente a alguno de los Centros Base de Valoración y Orientación a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid.
Información útil
- El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal.
- Las entradas para personas en silla de ruedas solo se podrán adquirir en taquilla, si lo desea puede reservar las localidades llamando al 913089999 y solicitando hablar con taquilla.
- Para la comodidad de todos los asistentes recordamos que, independientemente de la edad, será imprescindible adquirir una entrada para el acceso a las salas y la ocupación de las mismas.
- Acceso a sala para compras por internet: Pueden traer las localidades impresas o si lo prefieren, también pueden descargar el archivo en su dispositivo móvil para mostrarlo al acceder al teatro.
Información práctica
Fechas y Horarios
Sala Roja Concha Velasco
28 de febrero y 1 y 2 de marzo28 de febrero y 1 de marzo
20.00 h
2 de marzo
18.30 h
AVISO IMPORTANTE: una vez comenzada la función no se permitirá la entrada de público a la sala.
Precios y Descuentos
+Promoción especial: 20% de descuento sobre tarifa general para las primeras 100 localidades.
ABONO Temporada 24–25:
- Venta exclusiva de ABONOS y CANJE del 3 al 9 de julio (preferencia en compra de entradas).
- Venta de localidades individuales y abonos a partir del 10 de julio, a las 15.00 h.
ABONO Temporada 24–25:
-ABONO 5 espectáculos: 100 € (20 €/loc)
-ABONO 10 espectáculos: 160 € (16 €/loc)
Precio localidades individuales:
Platea (filas 1-14)
35 €
Platea (filas 15-18)
30 €
Anfiteatro (filas 1-4)
25 €
Anfiteatro (filas 5-6)*
7 €
*Las localidades de las filas 5 y 6 de anfiteatro tienen visibilidad limitada de las proyecciones. A estas butacas se les ha aplicado una reducción de precio respecto a la tarifa de esta zona.
Descuentos (según zona elegida): Ver pestaña Ofertas:
- Canje abono 10 espectáculos: 16 €.
- Canje abono 5 espectáculos: 20 €.
- Carné Joven-menores de 25 años, mayores 65, desempleados, personas en ERTE, familia numerosa y Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 30 €/ 25 €/ 20 €.
- Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
- Asociaciones* (solo en taquilla): 30 €/ 25 €/ 20 €.
- Grupos a partir de 20 personas: 29 € / 24 € 19 €. (Cada 30 localidades, 1 invitación)
*Una localidad por carné. Necesaria acreditación.
*Descuentos no acumulables entre sí.
Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE: para personas con Movilidad Reducida positiva y Dependientes. Para obtener este descuento es imprescindible presentar certificado de discapacidad que acredite Baremo de Movilidad Reducida (positivo)* o, en su caso, Certificado de Dependencia. Venta solo en la taquilla del Teatro. Reserva en el 91 308 99 99.