Expo Maquina Organica
Expo Maquina Organica
Expo Maquina Organica
Logo Teatros del Canal Logo Teatros del Canal
  • Teatro en Madrid - Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias 2023
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • Logo Centro Coreográfico Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias 2023
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • La cuarta sala
  • Entradas de espectáculos
    • Abono 22-23
    • Cómo comprar entradas
    • Descuentos para grupos
    • Recibir ofertas por e-mail
    • Comprueba tu compra
  • Cartelera
    • Programación 2021-2022
    • Teatro
    • Danza
    • Conciertos
    • Ópera
    • Festivales
    • Flamenco
    • Comedia
    • Familiar
    • Circo
    • Cultura urbana
    • Música
    • Performance
    • Vídeo
    • Internacional
    • Histórico actividades
    • Histórico espectáculos
  • Sobre el Teatro
    • Dirección artística
    • Información General
    • Horarios de taquilla
    • Creaciones Canal
    • Visitas guiadas
    • Salas
    • Funciones Accesibles
    • Cafetería y terraza
    • Espacios para eventos
    • Preguntas frecuentes
    • Prensa
  • Cómo llegar y contacto
  • Prensa
  • Centro Coreográfico
    • Qué es el Centro Coreográfico
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias 2023
      • Compañías residentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios
Buscar

 

febrero Mar 2023 abril loading...
LMXJVSD
1
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
ALBERT BOADELLA
2
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
ALBERT BOADELLA
CICLO BOADELLA. DEBATES
THÉOTIME LANGLOIS DE SWARTE, SILVÈRE JARROSSON Y MARIN DELAVAUD
DAS FRÄULEIN (KOMPANIE)
3
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
ALBERT BOADELLA
DAS FRÄULEIN (KOMPANIE)
4
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
ALBERT BOADELLA
TEATRALIA 2023
5
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
ALBERT BOADELLA
TEATRALIA 2023
COMPAÑÍA PAYASA PA VIAJERA
6
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
7
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
CICLO BOADELLA. DEBATES
FIAS 2023
8
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
TEATRALIA 2023
FIAS 2023
ALBERT BOADELLA
9
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
FIAS 2023
ALBERT BOADELLA
10
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
FIAS 2023
ALBERT BOADELLA
11
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
TEATRALIA 2023
FIAS 2023
ALBERT BOADELLA
12
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
TEATRALIA 2023
ALBERT BOADELLA
TÍTERES EL RETABLO
IBERIAN & KLAVIER PIANO DÚO
13
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
14
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
15
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
FIAS 2023
16
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
HERMANAS GESTRING
17
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
TEATRALIA 2023
FIAS 2023
HERMANAS GESTRING
Dracula. Lucy’s Dream
18
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
TEATRALIA 2023
FIAS 2023
HERMANAS GESTRING
19
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
TEATRALIA 2023
KATHLEEN BALFE, violonchelo
20
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
21
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
FIAS 2023
ENSEMBLE DIDEROT. Johannes Pramsohler
22
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
IBÉRICA DE DANZA
23
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
FIAS 2023
IBÉRICA DE DANZA
CANAL CONNECT 2023
MESAS REDONDAS Y TALLER
EXPOSICIÓN MÁQUINA ORGÁNICA
24
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
CANAL CONNECT 2023
MESAS REDONDAS Y TALLER
EXPOSICIÓN MÁQUINA ORGÁNICA
NONOTAK
MIKAEL FOCK
25
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
CANAL CONNECT 2023
MESAS REDONDAS Y TALLER
EXPOSICIÓN MÁQUINA ORGÁNICA
MIKAEL FOCK
26
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
CANAL CONNECT 2023
MESAS REDONDAS Y TALLER
EXPOSICIÓN MÁQUINA ORGÁNICA
MIKAEL FOCK
27
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
CANAL CONNECT 2023
MESAS REDONDAS Y TALLER
EXPOSICIÓN MÁQUINA ORGÁNICA
28
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
CANAL CONNECT 2023
MESAS REDONDAS Y TALLER
EXPOSICIÓN MÁQUINA ORGÁNICA
29
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
CANAL CONNECT 2023
EXPOSICIÓN MÁQUINA ORGÁNICA
La gaviota, basada en la obra de Chéjov
30
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
CANAL CONNECT 2023
EXPOSICIÓN MÁQUINA ORGÁNICA
La gaviota, basada en la obra de Chéjov
VERDENSTEATRET
31
Programación 2022-2023
ABONOS TEATROS DEL CANAL
CANAL CONNECT 2023
EXPOSICIÓN MÁQUINA ORGÁNICA
VERDENSTEATRET
Ver calendario completo del mes
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
Centro Coreográfico Teatros del Canal
    • Qué es el CCC
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias 2023
      • Compañías residentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios

Actividades

Taller de creación ‘Movimiento e imagen’ (1/4), con Olga Pericet y Paco Villalta
Taller de creación ‘Movimiento e imagen’ (1/4), con Olga Pericet y Paco Villalta

Movimiento e Imagen es una iniciativa de Olga Pericet y el fotógrafo Paco Villalta, que en esta ocasión cuenta con la colaboración de la compañía Metamorfosis dance de Iratxe Ans.

Se trata de un taller de creación en la que la danza y la fotografía conviven, se fusionan, se apoyan y se refuerzan. Para el Centro Danza Canal contamos con la colaboración de compañías invitadas como Iratxe Ansa (Metamorphosis dance) el 22 de febrero; Antonio Ruz, el 29 de febrero; Luz Arcas (La pharmaco), 7 de marzo, y Juan Carlos Lerida (Flamenco Empírico), el 14 de marzo. Esos artistas compartirán sus herramientas de creación desde lo visual, lo físico, lo global, lo abstracto y lo multidisciplinar, con su mirada personal del flamenco en este método de creación.

 

Material de danza y flamenco, improvisaciones guiadas, la fotografía como inspiración y como registro de lo que sucede. En Movimiento e imagen se construye una pieza coreográfica adaptada a los alumnos empezando desde lo físico y concreto y avanzando hacia una mayor libertad expresiva. El trabajo se capta a tiempo real con imágenes que conforman una exposición in progress diaria, que recoge e interpreta las emociones del taller. Movimiento e imagen de la mano.

 

OLGA PERICET

Creadora internacional, la bailaora y coreógrafa Olga Pericet comparte su vibrante arte con el público de los principales festivales y teatros del mundo. Bebe de la tradición y se lanza al abismo de lo nunca visto con espectáculos en los que late un flamenco de opuestos: oscuro y luminoso, femenino y masculino, inquietante y bello.

En 2018 recibe el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación por “su capacidad de aunar las distintas disciplinas de la danza española, actualizándolas en un lenguaje interpretativo con sello propio” y por “su versatilidad escénica y su valiosa capacidad de transmisión”.

Gran renovadora del flamenco, muchos galardones reconocen su dominio técnico, la armonía y el preciosismo de su trabajo. Entre los más recientes, el Premio Nacional de Danza 2018, el Premio Extraordinario de Teatro ACE Awards 2016 (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York); el Premio MAX de las Artes Escénicas a la Mejor Bailarina Principal por Pisadas (2015) o el galardón de El Ojo Crítico de RNE (2014) “por su versatilidad como intérprete, su creatividad y su valentía al asumir riesgos artísticos”. Se suman a otros, como el Premio Flamenco Hoy a la Mejor Bailaora, otorgado por la crítica especializada española (2012); el Premio a la Artista Revelación en el Festival de Jerez (2011); Premio Max a la Mejor Coreografía por De cabeza (2009), Premio Nacional de Flamenco Pilar López (2007), Villa de Madrid a la Mejor Intérprete de Danza (2006) y Primer Premio de Coreografía y Música en el Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid (2004).

Su trabajo más reciente es Un cuerpo infinito, una pieza con la que emprende un viaje de autoconocimiento espiritual y físico a través de la legendaria figura de Carmen Amaya (estreno el 25 de mayo de 2019 en los Teatros del Canal de Madrid). Otros de sus espectáculos son: La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora (2017), que le valió el Premio de la critica especializada y la cátedra de flamencología del festival de Jerez; FLAMENCO (Untitled), estrenada en el Repertorio Español de Nueva York en 2015; Pisadas, fin y principio de mujer (2014), por el que fue nominada al Premio Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza; De una pieza, estrenado en 2012; y Rosa Metal Ceniza (2011), su primer trabajo en solitario.

 

PACO VILLALTA

Terminó sus estudios de danza clásica en el Institut del Teatre de Barcelona. Después se puso a la órdenes de Catherine Allard en la compañía ITDansa durante dos años para completar su formación académica estudiando e interpretando piezas de coreógrafos como Ohad Naharin o Nacho Duato. Tras tres temporadas completas con  la compañía Metros de Ramón Oller, trabaja durante cinco años en el espectáculo “A New Day” de Franco Dragone con Céline Dion. Colaboraciones como bailarín, coreógrafo o profesor para espectáculos y eventos de varias compañías (Cirque du Soleil, Ópera de Montreal, Steal Focus, Dragone Productions, etc). Bailarín invitado en el espectáculo “Rosa, metal, ceniza” de la compañía Olga Pericet. Profesor de danza contemporánea en los conservatorios profesionales de Andalucía.

Como fotógrafo se ha especializado en espectáculos en vivo: Franco Dragone, Olga Pericet, Cirque du Soleil, Víctor Ullate, Hombres G o Belén Maya. Promoción de artistas: Marco Flores, Jesús Fernández, Miguel Ortega.

Eventos: Ron Barceló, Desalia, Superbrands, Hendrick’s.

Ha trabajado como fotoperiodista freelance durante más de cuatro años y ha realizado safaris fotográficos por China, Tailancia, Perú, EEUU, India, Marruecos y Canadá, entre otros.

Cocreador junto a Olga Pericet del taller de investigación Movimiento e Imagen.

 

METAMORPHOSIS DANCE

Iratxe nació en San Sebastián, donde estudió en el Conservatorio Superior de Danza Música antes de graduarse en la John Cranko Schule Stuttgart, Alemania. Ha trabajado en Basel Ballet y Ballet Gulbenlkian antes de unirse a la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de Nacho Duato en Madrid. Más tarde formó parte del Ballet de la Ópera de Lyon antes de convertirse en miembro del Nederlands Dance Theatre, bajo la dirección de Anders Hellstrom. Ha trabajado con coreógrafos como Nacho Duato, William Forsythe, Jiri Kylian, Mats Ek, Jacopo Godani, Johan Inger, Medhi Walerski, Crystal Pite, Ohad Naharin, Wayne McGregor,  Alexander Ekman, por nombrar algunos. Iratxe ha ganado premios y menciones en concursos coreográfico como el Festival Internacional de Teatro Solo Tanz, Certamen Coreográfico de Madrid y fue galardonada por su trayectoria artística por la Asociación de Profesionales de la Danza (España) en 2007. Desde 2009, después de dejar NDT, se convirtió en artista independiente, desde entonces ha trabajado alrededor del mundo.

Desde 2014 Iratxe junto con Igor Bacovich fundaron «i+i». El dúo es fundador del proyecto Metamorphosis, han creado el método de danza llamado Metamorphosis Method y son directores de la compañía de danza Metamorphosis Dance.

Iratxe e Igor han trabajado en más de 40 países y creado más de 20 coreografías.

 

Fecha: 22 de febrero

Hora: 10:00h

Duración: 4 horas

Dirigido a: un grupo de 20 personas máximo, profesionales de danza contemporánea, danza española y flamenco o alumnos avanzados con ganas de descubrir herramientas de creación (enviar curriculum).

Lugar:  Centro Danza Canal

Inscripciones: inscripcionesdanzacanal@teatroscanal.com

Volver

CONSIGUE OFERTAS ESPECIALES

© 2023 Teatros del Canal.
Cea Bermúdez, 1.28003 Madrid |
(+34) 91 308 99 99/50 | espectaculos@uteteatrosdelcanal.com