Logo Teatros del Canal Logo Teatros del Canal
  • Teatro en Madrid - Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias 2025
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • Logo Centro Coreográfico Teatros del Canal
    Cerrar menu
  • QUÉ ES EL CENTRO COREOGRÁFICO
    • INSTALACIONES
  • ACTIVIDADES
  • Residencias
    • Convocatoria residencias 2025
    • Estancias Intermitentes
    • Compañías residentes
    • Histórico
  • Compañías Madrid
  • CONTACTO
  • RESERVA DE ESTUDIOS
  • La cuarta sala
  • Entradas de espectáculos
    • Abono 24-25
    • Cómo comprar entradas
    • Horarios de taquilla
    • Descuentos habituales
    • DESCUENTOS PARA GRUPOS
    • Comprueba tu entrada
  • Cartelera
    • Programación 2021-2022
    • Teatro
    • Danza
    • Conciertos
    • Ópera
    • Infantil
    • Festivales
    • Flamenco
    • Familiar
    • Circo
    • Música
    • Magia
    • Performance
    • Internacional
    • Histórico actividades
    • Histórico espectáculos
  • Sobre el Teatro
    • Dirección artística
    • Información General
    • Creaciones Canal
    • Visitas guiadas a grupos
    • Salas
    • Funciones Accesibles
    • Cafetería y terraza
    • Espacios para eventos
    • Preguntas frecuentes
    • Prensa
  • Cómo llegar y contacto
  • Prensa
  • Centro Coreográfico
    • Qué es el Centro Coreográfico
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias 2025
      • Compañías residentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios
Buscar Calendario Teatros Canal
« Anterior junio 2025 Siguiente »
LunMarMiéJueVieSábDom
1
Gisèle Vienne
JOVEN CAMERATA DE LA ORCAM
2
3
4
WILLIAM SHAKESPEARE
TRÍO RODIN
5
Blaubeeren / M. Kaufman & A. Gronich
6
7
THÉO MERCIER & STEVEN MICHEL
8
9
10
11
ALBERTO ROSADO, piano
12
SCAPINO BALLET ROTTERDAM / MARCOS MORAU
13
ENRIQUE VIANA
14
CANAL TEATRALIA
15
16
17
18
PROYECTO LARRUA
19
SIDI LARBI CHERKAOUI / EASTMAN
20
21
EVA ALONSO MARTÍNEZ, ARTHUR BERNARD-BAZIN, LUCIO A. BAGLIVO
22
23
24
25
26
27
COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO DE MÉXICO
DÁCIL GONZÁLEZ Y CARMEN FUMERO
28
29
30
Ver calendario completo del mes
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
Centro Coreográfico Teatros del Canal
    • Qué es el CCC
      • Instalaciones
    • Actividades
    • Residencias
      • Convocatoria residencias 2025
      • Compañías residentes
      • Histórico
    • Compañías Madrid
    • Contacto
    • Reserva de estudios

Actividades

Presentación del primer volumen de ‘Historia de la danza contemporánea española en España’
Presentación del primer volumen de ‘Historia de la danza contemporánea española en España’

La Academia de las Artes Escénicas de España presenta el primer volumen de la trilogía de Historia de la danza contemporánea española en España, editado por la Academia de las Artes Escénicas de España, en la colección Artes y Oficios de la escena.

Intervendrán como ponentes: Jesús Cimarro, presidente de la Academia; Antonio Garde, subdirector general de música y danza del INAEM; Carmen Giménez Morte, académica, coordinadora y editora de la publicación, y actuando de moderadora, Rosángeles Valls, vicepresidenta 2ª de la Academia y coordinadora de la publicación.

 

La Academia de las Artes Escénicas de España presenta el primer volumen de la trilogía “Historia de la danza contemporánea en España”, publicado con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM). Una obra perteneciente a la colección Artes y oficios de la escena diseñada como un manual de estudio para la danza, ilustrado con fotografías de los espectáculos procedentes de archivos de las entidades colaboradoras y de colecciones personales de los coreógrafos y bailarines. 

La historia de la danza en España a lo largo del siglo XX ha estado condicionada por el marco político y social. Para tratar de guardar la memoria de estos años hasta la actualidad, se plantea una exposición cronológica teniendo en cuenta acontecimientos históricos decisivos para dividir las etapas que corresponden con esta trilogía.

En el primer volumen, De los últimos años de la dictadura hasta 1992, han participado diferentes autores expertos en la disciplina de la danza desde los enfoques profesionales de la práctica, la docencia, la teoría, la investigación y la divulgación. Las académicas Rosángeles Valls, Carmen Giménez Morte, Ana Isabel Elvira Esteban, Laura Kumin, Cristina de Lucas y Mercedes L. Caballero. Los académicos Guillermo Heras Toledo, Cesc Gelabert Uslé y Toni Pastor Borrás. Y los autores Eduardo López, Beatriu Daniel Ferrer, Alicia Gómez Linares, África Calvo Lluch, Nati Buil Franco, Elisa Novo Gonzáles-Valledor, María Dolores Tena Medialdea, Carolina Martínez López, Ester Vendrell Sales, Cristina Silveira, Afonso Becerra de Becerreá, Tania Herrero Martínez, Georgina Cayuela Vera, Berha Bermudez Pascual y Maite Pascual Bonís.

 

La Academia de las Artes Escénicas de España es una asociación de carácter civil y sin ánimo de lucro, fundada en 2014, formada por profesionales acreditados, cuyo objetivo es actuar como un núcleo de reflexión sobre las Artes Escénicas y los creadores que trabajamos en su campo, ser un generador de opinión y un centro de estudio e investigación, y de difusión y fomento de las mismas, así como de canalizar su relación con los fenómenos sociales, culturales e históricos que incidan entre ella y la sociedad.

Gracias a las actividades promovidas desde la entidad y sus miembros, así como de la colaboración con organizaciones de interés, la visibilidad social de la marca Academia de las Artes Escénicas de España está aumentando de forma notoria. Agradecemos encarecidamente la participación alcanzada hasta la fecha y os invitamos seguir caminando juntos en pos del beneficio común y de la excelencia de las Artes Escénicas de España.

 

Fecha: miércoles 27 de febrero de 2019

Hora: 18:30h               

Duración: 1:30h – 1:45h aproximadamente.

Dirigido a: todos los públicos

Lugar: Sala de Prensa. Acceso libre hasta completar aforo.

Se ruega confirmar asistencia en comunicacion@academiaae.es

Volver

CONSIGUE OFERTAS ESPECIALES

© 2025 Teatros del Canal.
Cea Bermúdez, 1.28003 Madrid |
(+34) 91 308 99 99/50 | espectaculos@uteteatrosdelcanal.com
Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}